Construyendo un Fintech en Colombia: Lecciones de Integraciones de API Reales
En 2025, La integración de API de pago en Colombia no es solo una actualización técnica, es un imperativo estratégico para las empresas que buscan mantenerse competitivas en uno de los mercados digitales de más rápido crecimiento en América Latina.
Con el mercado de comercio electrónico de Colombia alcanzando los $22.4 mil millones y los pagos móviles proyectados para crecer un 22% anualmente, las empresas locales enfrentan una presión creciente para proporcionar experiencias de pago en tiempo real que coincidan con las expectativas en evolución de los consumidores (dLocal, 2022; PayU Colombia, 2024).
Esta guía explica qué ha cambiado, por qué es importante y cómo las empresas colombianas pueden usar las últimas tecnologías de API de pago para mejorar la seguridad, el cumplimiento y la satisfacción del cliente. Para más contexto, consulte nuestra guía completa paso a paso a continuación.
Las regulaciones de finanzas abiertas de Colombia y el próximo sistema de pago rápido Bre-B están reformulando las expectativas de pago.
Elegir una API con infraestructura de stablecoin desbloquea la liquidación transfronteriza instantánea y de bajo costo, además de cumplir con las normativas.
Una integración exitosa sigue un flujo claro: incorporación KYB, pruebas en sandbox, despliegue seguro y monitoreo continuo.
Los estudios de caso como Transfiya y Rappi muestran cómo las estrategias impulsadas por API aceleran la adopción y el crecimiento de ingresos.
Entendiendo el panorama de pagos colombiano y el cumplimiento (2025)
Para tener éxito con los proveedores de API de pago colombianos, las empresas deben navegar en un mercado moldeado por la rápida innovación fintech y nuevas regulaciones. Colombia ahora tiene casi 400 empresas fintech, convirtiéndose en el tercer centro fintech más grande de América Latina y el país con la tasa de adopción fintech más alta en la región (Statista, 2024; a16z, 2024).
Este crecimiento es impulsado por un entorno regulatorio que apoya la innovación, especialmente a través del Decreto de Finanzas Abiertas 1297 (2022), la introducción de un sandbox regulatorio para fintechs y el próximo sistema de pago rápido Bre-B que se lanzará en 2025.
Estos marcos establecen las reglas para el uso de API de pago, exigiendo:
Aderencia a la Ley 1581 (2012) sobre protección de datos,
Implementación de procedimientos de KYC/KYB,
Cumplimiento de los estándares de finanzas abiertas de la Superintendencia Financiera,
Y la correcta gestión del IVA y los impuestos sobre servicios digitales.
Un reciente analista fintech lo resumió así: “El progreso regulatorio de Colombia está marcando el ritmo para la adopción de servicios financieros digitales en toda América Latina” (Statista, 2024).
Para una mirada más profunda sobre el cumplimiento y las mejores prácticas, consulte Cumplimiento de Pagos Transfronterizos Colombianos: Una Guía Completa.
Elegir el Proveedor de API de Pago Correcto: Opciones Locales y Globales
Seleccionar un proveedor es un paso crucial, ya que cada uno ofrece características distintas, capacidades de cumplimiento y opciones de integración. Las soluciones más robustas—como la API impulsada por stablecoin de Mural Pay—combinan pagos transfronterizos instantáneos, capacidades de lotes y un diseño centrado en el cumplimiento para abordar necesidades comerciales reales.
Proveedor | Características Clave | Cumplimiento e Integración | Diferenciadores Notables |
---|---|---|---|
Pagos en stablecoin, lotes/recurrentes, cuentas virtuales, cumplimiento, conciliación en tiempo real | Listo para finanzas abiertas, KYB/KYC, rieles globales/locales | Liquidación instantánea, rampas de entrada/salida, 170+ países | |
PayU Latam | Múltiples métodos de pago, PSE/Nequi, gestión de fraudes | PCI DSS, cumplimiento local | Integración de Google Pay, amplio alcance local |
dLocal | Transfronterizo, diversas opciones de pago | AML, KYC, local y global | Se especializa en comercio electrónico en LatAm |
EBANX | Variedad de pagos locales, billeteras electrónicas, efectivo | Cumplimiento regulatorio local | Fuerte enfoque en LatAm, soporte Efecty/Baloto |
Wompi | Bancolombia, PSE, tarjetas, efectivo | Integración bancaria, estándares locales | Amigable con el usuario, integración al ecosistema bancario |
Apoyar métodos basados en efectivo como Efecty y Baloto sigue siendo importante para alcanzar a la población significativa de Colombia sin acceso bancario tradicional (EBANX, 2025).
Según un informe reciente de la industria, las APIs impulsadas por stablecoin como Mural Pay están ganando terreno en América Latina porque ofrecen liquidaciones internacionales instantáneas y de bajo costo, y reducen la fricción de las transferencias tradicionales—y mitigan el riesgo de transferencias perdidas (Encuesta Fintech de LatAm, 2024).
Para más sobre estrategias centradas en la API, consulte Pagos Centrado en API en Colombia: Lo que Cada Fintech Necesita Saber.
Pagos en Stablecoin: Ventajas Adicionales para Equipos Financieros
Más allá de la velocidad, los pagos en stablecoin en Colombia ofrecen a los equipos financieros una gestión predecible del tesorería. Mantener fondos en activos vinculados al USD permite a las empresas evitar la volatilidad de la moneda local, mientras que aún pueden pagar a los socios en pesos cuando sea necesario.
Emparejar una API de pago transfronterizo con funcionalidad de rampa de entrada/salida también agiliza la conciliación: las stablecoins entrantes pueden convertirse automáticamente a COP o mantenerse en dólares, dando a los controladores visibilidad en tiempo real sobre el capital de trabajo.
Paso a Paso: Cómo Integrar una API de Pago en Colombia
Integrar una API de pago puede ser sencillo cuando sigues un proceso comprobado. Así es como la integración de API de pago en Colombia 2025 típicamente se desarrolla para las empresas:
Registrar con el Proveedor Elegido: Completar la incorporación, proporcionando documentación regulatoria (KYC/KYB) y credenciales comerciales.
Revisar los Requisitos de Cumplimiento: Prepararse para la protección de datos (Ley 1581), informes fiscales y protocolos de finanzas abiertas.
Acceder a la Documentación de la API: Proveedores como Mural Pay ofrecen guías para desarrolladores y entornos de sandbox para la integración inicial.
Integración Técnica: Implementar puntos finales para todos los flujos de pago (incluidos PSE, Nequi y transacciones con tarjeta), utilizando protocolos seguros como HTTPS. La mayoría de los principales proveedores ofrecen SDK móviles para una integración rápida en plataformas de comercio electrónico y aplicaciones.
Pruebas y Certificación: Realizar pruebas de extremo a extremo, que incluyen conciliación y auditorías de seguridad, para confirmar la compatibilidad con los rieles de pago de Colombia.
Poner en Marcha y Monitorear: Lanzar y monitorear activamente el cumplimiento, fraude y problemas operativos.
Consejo: Con más de 14 millones de usuarios de PSE en Colombia, priorizar las integraciones PSE y billeteras digitales puede expandir significativamente su mercado direccionable (8B World, 2025).
Para orientación detallada, consulte Mejores Prácticas para la Integración de API de Stablecoin a Fiat en Colombia.
Resultados en el Mundo Real: Estudios de Caso de Éxito en Integración de API en Colombia
La integración de API no es solo teoría, produce resultados medibles para las empresas en toda Colombia.
Servicio Transfiya de ACH Colombia:
ACH Colombia usó la integración segura de API y tecnología blockchain para lanzar Transfiya, que ahora procesa más de 3.9 millones de transferencias y apoya más de 2 millones de cuentas. El servicio permite a los usuarios transaccionar instantáneamente sin salir de casa, una característica esencial durante la pandemia de COVID-19 (Cloud Google, 2024).
Gran parte de la rápida adopción de Transfiya se atribuye a su diseño centrado en el móvil y su interoperabilidad con múltiples instituciones financieras, simplificando la experiencia del usuario (Gustavo Vega Villamil, ACH Colombia).
Expansión Impulsada por API de Rappi:
La estrategia de API abierta de Rappi permitió una rápida adaptación a las regulaciones específicas del país y la integración con procesadores de pagos, impulsando el crecimiento en toda América Latina y apoyando a millones de usuarios (Anansee.io, 2024).
Iniciativa de Inclusión Financiera de Super Pagos:
Las plataformas de Super Pagos, construidas sobre integraciones de API, ahora sirven a más de 30,000 microempresas y procesaron más de 100 millones de transacciones en 2021, aumentando el flujo de clientes y promoviendo la inclusión financiera (Entrepreneur, 2022).
Estas innovaciones están respaldadas por el Foro de Sistemas de Pago de Colombia, que reúne a reguladores, bancos y fintechs para fomentar asociaciones público-privadas.
Para más información sobre cómo la automatización transforma los pagos, consulte Automatizando Pagos Masivos en Colombia con la API de Mural Pay.
Vea también Construyendo un Fintech en Colombia: Lecciones de Integraciones de API Reales.
Conclusiones Clave y Tendencias Futuras para APIs de Pago Colombianas
Adoptar la integración de API de pago en Colombia es más que una actualización técnica, es una estrategia para estar preparado para el futuro. El modelo de finanzas abiertas voluntario de Colombia, el crecimiento en la adopción de identidades digitales (más de 5 millones de ID digitales procesadas hasta julio de 2024) y el lanzamiento del sistema de pago rápido Bre-B en 2025 señalan una nueva era de interoperabilidad e inclusión financiera.
Se espera que estas iniciativas impulsen el acceso a servicios financieros para las poblaciones subbancarizadas y rurales de Colombia.
A medida que las billeteras digitales y los marcos de finanzas abiertas se expanden, las empresas que se adapten rápidamente estarán mejor posicionadas para atender tanto a clientes locales como transfronterizos. Para estrategias completas de pagos internacionales, consulte La Guía Definitiva para Pagos Internacionales para Empresas Colombianas.
¿Listo para optimizar sus operaciones de pago? Contacte a Mural Pay para explorar el soporte de integración.
FAQ
¿Qué hace que el panorama de API de pagos de Colombia sea único?
La combinación de Colombia de Decreto de Finanzas Abiertas 1297, un sandbox regulatorio y los próximos rieles Bre-B requiere que los proveedores equilibren la velocidad con estrictas normas de protección de datos y KYC—diferencias que no siempre existen en otros mercados de LATAM.
¿Cómo aceleran **los pagos en stablecoin** la liquidación transfronteriza?
Las stablecoins se liquidan en la cadena en minutos, eludiendo los bancos corresponsales. Las empresas pueden enviar fondos vinculados al USD instantáneamente y convertir a COP cuando sea necesario, reduciendo tanto el tiempo como los costos de FX.
¿Necesito licencias adicionales para **la integración de API de pago en Colombia** si mi empresa ya está regulada en el extranjero?
La mayoría de las entidades reguladas en el extranjero aún se registran ante la Superintendencia Financiera y cumplen con los estándares de protección de datos de la Ley 1581 y las normas de retención de impuestos, incluso si no se requiere una nueva licencia.
¿Puedo probar la API de Mural Pay antes de ponerla en marcha?
Sí. Mural Pay ofrece un sandbox con muestras de prueba, permitiendo a los desarrolladores simular depósitos, pagos y webhooks antes de pasar a producción.
Referencias
dLocal. (2022). Métodos de Pago en Colombia y el Mercado de Comercio Electrónico. https://www.dlocal.com/payment-processors-in-latin-america/colombia-payment-methods-processors-ecommerce-market-dlocal/
PayU Colombia. (2024). PayU Facilita las Transacciones en Línea con la Integración de Google Pay. https://colombia.payu.com/en/news/payu-facilitates-online-transactions-with-google-pay-integration/
Statista. (2024). Fintech en Colombia. https://www.statista.com/topics/5375/fintech-in-colombia/
8B World. (2025). Visión General del País: Colombia. https://www.8b.world/countries/colombia/
Cloud Google. (2024). ACH Colombia – Estudio de Caso de Transfiya. https://cloud.google.com/customers/ach-colombia
Anansee.io. (2024). Estudios de Caso: Cómo las Empresas en Mercados Emergentes Están Usando APIs para Escalar Rápido. https://www.anansee.io/blog/case-studies-how-businesses-in-emerging-markets-are-using-apis-to-scale-fast