Requisitos KYC, AML y BSA para plataformas de pago colombianas

http://res.cloudinary.com/dgqnddsaa/image/upload/v1751569636/393dbaa4-7589-4b26-b1d5-50d9d41479b4_stbixt.png
http://res.cloudinary.com/dgqnddsaa/image/upload/v1751569636/393dbaa4-7589-4b26-b1d5-50d9d41479b4_stbixt.png
http://res.cloudinary.com/dgqnddsaa/image/upload/v1751569636/393dbaa4-7589-4b26-b1d5-50d9d41479b4_stbixt.png

Cantidad

USD

Convertido a

COP

$

1

USD

=

$

1.00

COP

Tipo de cambio intermedio en el mercado al contado

-

Cantidad

USD

Convertido a

COP

$

1

USD

=

$

1.00

COP

Tipo de cambio intermedio en el mercado al contado

-

Cantidad

USD

Convertido a

COP

$

1

USD

=

$

1.00

COP

Tipo de cambio intermedio en el mercado al contado

-

15 mar 2025

15 mar 2025

Para las empresas colombianas, administrar pagos masivos—transferencias lentas, altas tarifas y conciliaciones manuales—durante mucho tiempo ha creado ineficiencias y fricciones. A medida que el comercio transfronterizo y la transformación digital se expanden en América Latina, la necesidad de soluciones de pago masivo asequibles y confiables nunca ha sido tan alta. Según Finance Magnates, se espera que el mercado global de plataformas de pagos B2B crezca a una tasa anual de aproximadamente 8.35% de 2022 a 2028, destacando la urgencia para que las empresas modernicen sus procesos (Finance Magnates, 2023).

La automatización de los pagos masivos en Colombia está pasando rápidamente de ser una ventaja competitiva a una necesidad empresarial. Mural Pay API y pagos en stablecoin en Colombia están impulsando este cambio, proporcionando opciones escalables, seguras y compliant para que las organizaciones paguen a cientos de beneficiarios a la vez—de forma instantánea.

Para aquellos que consideran un enfoque moderno, Mural Pay ofrece la infraestructura y la experiencia necesarias para hacer que los pagos masivos sean eficientes, seguros y listos para la revisión regulatoria.

Resumen

  • Las transferencias tradicionales en Colombia son lentas, caras y difíciles de rastrear.

  • La API de Mural Pay te permite automatizar pagos masivos en segundos utilizando stablecoins o moneda fiduciaria.

  • Los controles integrados de KYC/AML y de roles ayudan a los equipos a cumplir con las reglas de la DIAN y la UIAF.

  • Las empresas reportan un ahorro de tiempo de hasta el 70% y una reducción de tarifas del 99% después de cambiar a flujos de trabajo automatizados y potenciados por stablecoin.

Cómo Funciona la Automatización de Pagos Masivos: De los Problemas Manuales a los Pagos Instantáneos

Históricamente, los pagos masivos en Colombia han involucrado la entrada manual de datos, dolores de cabeza por conciliación y errores de transacción frecuentes. Este enfoque no solo aumenta el riesgo operativo, sino que también retrasa los ciclos de pago e impacta las relaciones con los proveedores y el flujo de caja.

Las plataformas de automatización ahora permiten que las empresas ejecuten cientos de pagos en segundos, reduciendo costos operativos y minimizando errores.

La adopción de billeteras digitales está aumentando rápidamente en Colombia, con herramientas como Nequi y DaviPlata haciendo que las transacciones digitales sean comunes. Colombia también ha alcanzado una tasa del 32% de transferencias bancarias en el comercio electrónico, lo que indica que los pagos masivos sin efectivo se están convirtiendo en la norma (The Paypers).

La investigación de la industria muestra que las soluciones de pago automatizadas pueden reducir los tiempos de procesamiento de días a horas y disminuir las tasas de error en hasta un 80% en comparación con los métodos manuales (Tipalti, 2024).

Al aprovechar la automatización de los pagos masivos en Colombia con plataformas digitales, las empresas obtienen tanto eficiencia como confiabilidad.

Obtén más información sobre pagos masivos y sus ventajas para operaciones de alto volumen.

¿Qué Hace Diferente a la API de Mural Pay?

Las transferencias bancarias legacy y los sistemas bancarios obsoletos hacen que los pagos masivos sean lentos y difíciles de rastrear. La API de Mural Pay está diseñada para la distribución masiva instantánea, compliant y rentable. Aquí te mostramos cómo la API de Mural Pay aporta un valor real a las empresas colombianas:

  • Pagos instantáneos impulsados por stablecoin: Las transacciones se liquidan en segundos, utilizando USDC o USDT, minimizando retrasos y volatilidad en las monedas.

  • Controles de cumplimiento total: KYC, AML y permisos de usuario granulares están integrados, reduciendo la carga de cumplimiento manual y el riesgo de auditoría.

  • Procesamiento en lotes a gran escala: Paga a más de 100 beneficiarios en una sola carga, con soporte para flujos de trabajo en múltiples monedas y sistemas locales en más de 170 países.

  • Soporte para múltiples monedas y moneda fiduciaria: Mural permite pagos masivos tanto a sistemas digitales como fiduciarios, adaptándose a las necesidades de las empresas globales.

Para los freelancers africanos, la asociación de Mural con Opera MiniPay redujo las tarifas de pagos masivos en un 99%, demostrando la capacidad de la plataforma para ofrecer ahorros reales en mercados emergentes.

Cuando una agencia virtual de asistentes en Argentina cambió a pagos masivos automatizados, logró una reducción de más del 70% en el tiempo de pago y conciliación (Tipalti, 2024).

Para desarrolladores y equipos financieros, la documentación de la API hace que la integración sea sencilla, y los entornos sandbox proporcionan un espacio seguro para probar flujos de trabajo.

Paso a Paso: Integrando la API de Mural Pay para Pagos Masivos en Colombia

La migración a pagos masivos automatizados puede parecer desalentadora, pero con el enfoque adecuado, es altamente alcanzable. Aquí te mostramos cómo se desarrolla una integración típica:

  1. Registro y Cumplimiento: Registra tu organización en Mural Pay y completa todos los pasos de incorporación KYC/KYB.

  2. Accede a la Documentación de la API: Revisa los detalles del endpoint, la autenticación y los formatos de datos en los documentos oficiales.

  3. Desarrolla y Prueba: Integra la API en tu sistema de pagos o ERP existente, utilizando entornos sandbox para validar la funcionalidad.

  4. Configura Permisos: Asigna roles de usuario y flujos de trabajo de aprobación para coincidir con tus requisitos internos de cumplimiento y auditoría.

  5. Hacerlo en Vivo: Pasa a producción, habilitando pagos masivos instantáneos y compliant a empleados, proveedores o socios.

Mural Pay también admite pagos masivos recurrentes y programados, los cuales pueden ser personalizados para ciclos de nómina o proveedores colombianos.

Para un recorrido detallado, consulta Cómo Integrar una API de Pagos para Empresas Colombianas: Paso a Paso.

Por Qué la Velocidad de Pago Mantiene a los Contratistas Leales

En el mercado laboral actual, la velocidad de los pagos masivos está directamente relacionada con la satisfacción y retención de los contratistas. Los freelancers que reciben fondos en minutos son más propensos a quedarse con la plataforma que les paga. Al aprovechar los rieles de lotes de stablecoin de Mural Pay, las empresas colombianas pueden ofrecer acceso casi instantáneo a las ganancias, reduciendo consultas de soporte y dando a sus marcas un impulso reputacional.

Seguridad y Cumplimiento: Cumpliendo con las Demandas Regulatorias de Colombia

¿Cómo ayuda la tecnología de pago automatizado a las empresas a cumplir con los estándares regulatorios de Colombia? Es una pregunta que casi todos los líderes financieros enfrentan.

La plataforma de Mural Pay está diseñada para ayudar a los usuarios a cumplir con los requisitos de la DIAN, el Banco Central y las mejores prácticas internacionales. La API utiliza cifrado (AES-256 para datos en reposo, TLS 1.2+ para datos en tránsito), firmas digitales y controles de acceso basados en roles para proteger cada transacción (docs.muralpay.com, 2024).

Como señala Gustavo Vega Villamil, Presidente de ACH Colombia: “Transfiya facilita las transacciones entre diferentes entidades financieras, contribuyendo a la protección de los usuarios ya que no necesitan trasladar y utilizar efectivo” (cloud.google.com, 2023).

A partir de abril de 2024, la DIAN exige a las empresas registrar y actualizar sus propietarios beneficiarios finales en el RUB, aumentando las obligaciones de cumplimiento. Las instituciones financieras también deben informar transacciones sospechosas a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).

Las demandas regulatorias como KYC/AML y el registro de beneficiarios finales están integradas en el stack de cumplimiento de Mural Pay.

Para obtener más información, explora Requisitos de KYC, AML y BSA para Plataformas de Pago Colombianas.

Prueba del Mundo Real: Automatización de Pagos Masivos en Acción

¿Cómo se ve la automatización exitosa de pagos masivos en Colombia y América Latina? Considera estos ejemplos:

  • Bancolombia automatizó sus cálculos de comisiones de empleados, reduciendo el tiempo de procesamiento de cuatro semanas a solo dos horas y eliminando errores manuales (Blitzrocks, 2024).

Bancolombia logró un ROI del 1,300% en el primer año de su iniciativa de automatización y economizó más de 127,000 horas anualmente en toda su red de sucursales.

  • La API Transfiya de ACH Colombia ha procesado más de 3.9 millones de transferencias para más de 2 millones de usuarios, mostrando la escalabilidad de los pagos basados en API. Transfiya está construido en Google Cloud, mostrando una integración de API segura y escalable (cloud.google.com, 2023).

  • PayU permite pagos seguros entre múltiples bancos con notificaciones personalizables y validación de beneficiarios, mostrando la flexibilidad de las API de pagos digitales (developers.payulatam.com, 2024).

Para más información sobre cómo las soluciones basadas en API están transformando el mercado, consulta Pagos API-Primero en Colombia: Lo que Cada Fintech Necesita Saber.

Comparación: Mural Pay vs. Otras Soluciones de Pagos Masivos en Colombia

Elegir la plataforma de pagos adecuada puede hacer o deshacer la eficiencia operativa, especialmente cuando la entrega garantizada de fondos es una prioridad. Mientras que nuevos proveedores de API como Bamboo, Prometeo y Yuno están expandiéndose en América Latina, Mural Pay sigue siendo único por su soporte de stablecoin y su stack de cumplimiento.

Característica/Criterio

API de Mural Pay

PayU/ACH/Bamboo/Yuno

Velocidad de Liquidación

Segundos (stablecoins)

Horas a días (rieles bancarios)

Cumplimiento

KYC/AML integrado, rastro de auditoría

Varía según el proveedor

Soporte de Moneda

Más de 40 monedas, stablecoins

Principalmente COP, FX/stablecoin limitado

Procesamiento en Lotes

Más de 100 beneficiarios por carga

Varía (generalmente límites más bajos)

Costo de Transacción

Más bajo con stablecoins

Puede incurrir en tarifas más altas de transferencia/intermediario

Un informe reciente de Chainalysis muestra que las transacciones de stablecoin en América Latina aumentaron un 42.5% interanual, alcanzando casi $415 mil millones entre julio de 2023 y junio de 2024 (Chainalysis, 2024).

Para las mejores prácticas de integración, consulta Mejores Prácticas para la Integración de API de Stablecoin a Fiat en Colombia.

Conclusiones Clave para Empresas Colombianas: ¿Qué Hacer a Continuación?

La automatización de los pagos masivos en Colombia ya no es solo una actualización tecnológica—es un movimiento estratégico para la resiliencia y el crecimiento. Las empresas que invierten en soluciones como la API de Mural Pay pueden lograr liquidación instantánea, cumplimiento, reducción de costos y operaciones escalables en múltiples monedas.

Los beneficios de automatizar los pagos incluyen un flujo de efectivo más rápido, menos errores y controles regulatorios integrados.

Los pagos en stablecoin en Colombia ofrecen una ventaja adicional en velocidad y costos, con una adopción acelerada en toda la región.

Dada la cambiante situación de los pagos digitales en Colombia, las empresas deben trabajar con socios legales y financieros locales para mantener el cumplimiento.

Para un análisis más profundo sobre el entorno de pagos internacionales, lee Lo que las Empresas Colombianas Necesitan Saber Sobre las Regulaciones de Pagos Internacionales.

¿Tienes curiosidad sobre cómo Mural Pay puede encajar en tu flujo de trabajo de pagos existente? Contacta a nuestro equipo para programar una demostración rápida o comenzar una prueba en sandbox.

Preguntas Frecuentes

¿Qué tan rápido se liquidan los pagos masivos a través de Mural Pay en Colombia?
Las transacciones en stablecoin generalmente llegan a las cuentas de los beneficiarios en segundos, permitiendo que los equipos cierren los pagos el mismo día.

¿Qué monedas son admitidas para pagos masivos?
Mural Pay actualmente permite pagos en más de 40 monedas, incluyendo COP, USD, EUR, USDC y USDT, brindando flexibilidad a los equipos financieros sin trabajo adicional de conciliación.

¿Necesito verificaciones de cumplimiento adicionales al usar la API?
No se requieren pasos adicionales—KYC, AML y rastros de auditoría están integrados en el flujo de trabajo, ayudando a las empresas a mantenerse alineadas con las reglas de la DIAN mientras automatizan los pagos masivos en Colombia.

¿Puedo usar la API para la nómina recurrente de contratistas?
Sí. La plataforma admite ejecuciones programadas, haciendo que los pagos en stablecoin en Colombia sean una opción confiable para ciclos de nómina semanales o mensuales.

Referencias

  • Finance Magnates. (2023). Tendencias de Pagos Transfronterizos B2B. https://www.financemagnates.com/fintech/payments/b2b-cross-border-payments-trends/

  • Tipalti. (2024). ¿Qué es un Pago Masivo? https://tipalti.com/resources/learn/mass-payouts/

  • Blitzrocks. (2024). Estudio de Caso de Bancolombia. https://www.blitzrocks.com/casestudy-bancolombia

  • cloud.google.com. (2023). Historia de Cliente de ACH Colombia. https://cloud.google.com/customers/ach-colombia

  • Chainalysis. (2024). 2024 Adopción de Cripto en LATAM: El Auge de las Stablecoins. https://www.chainalysis.com/blog/2024-latin-america-crypto-adoption/

  • The Paypers. (2024). El Futuro de los Pagos en América Latina. https://thepaypers.com/interviews/the-future-of-payments-in-latin-america-interview-with-victor-jaime-co-founder-at-prometeo--1256712

  • docs.muralpay.com. (2024). Seguridad y Cumplimiento. https://docs.muralpay.com/additional-resources/security-and-compliance

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.