Cuentas Multimoneda: ¿Valen la Pena para las Empresas Colombianas?

http://res.cloudinary.com/dgqnddsaa/image/upload/v1751569639/e9f763d9-4d6e-424d-b13e-2ed76c216668_djjlea.png
http://res.cloudinary.com/dgqnddsaa/image/upload/v1751569639/e9f763d9-4d6e-424d-b13e-2ed76c216668_djjlea.png
http://res.cloudinary.com/dgqnddsaa/image/upload/v1751569639/e9f763d9-4d6e-424d-b13e-2ed76c216668_djjlea.png

Cantidad

USD

Convertido a

COP

$

1

USD

=

$

1.00

COP

Tipo de cambio intermedio en el mercado al contado

-

Cantidad

USD

Convertido a

COP

$

1

USD

=

$

1.00

COP

Tipo de cambio intermedio en el mercado al contado

-

Cantidad

USD

Convertido a

COP

$

1

USD

=

$

1.00

COP

Tipo de cambio intermedio en el mercado al contado

-

2 mar 2025

2 mar 2025

Las stablecoins están remodelando rápidamente el entorno económico de América Latina, proporcionando una solución digital a algunos de los problemas financieros más apremiantes de la región. Para las empresas, las stablecoins presentan una oportunidad única para aprovechar la moneda digital para transacciones más eficientes, inversiones seguras y expandirse a nuevos mercados. Tenga en cuenta que las stablecoins, a diferencia de otras criptomonedas, están vinculadas a activos estables como el dólar estadounidense, ofreciendo un escudo contra la volatilidad. Esto las hace especialmente atractivas en regiones como América Latina, donde la inestabilidad económica y la inflación son desafíos comunes.

América Latina está presenciando un aumento en la adopción de criptomonedas, con las stablecoins liderando el camino. Esta transformación es impulsada por la necesidad de estabilidad financiera e inclusión, especialmente en países como Argentina y Venezuela, donde las monedas locales han enfrentado una severa devaluación.

Las empresas de la región están comenzando a entender las ventajas de adoptar las stablecoins, no solo para proteger sus activos, sino también para optimizar operaciones y reducir costos de transacción. A medida que las stablecoins continúan ganando tracción, las implicaciones económicas para América Latina son profundas y de gran alcance.

  • Las stablecoins amplían la inclusión financiera al ofrecer a los no bancarizados una alternativa de billetera digital a las cuentas bancarias tradicionales.

  • Actúan como un refugio contra la inflación y la devaluación de la moneda, preservando el poder adquisitivo.

  • Los costos de los pagos transfronterizos caen dramáticamente cuando las empresas cambian a vías de stablecoin.

  • Nuevos productos fintech y DeFi están surgiendo, impulsando la innovación en toda la región.

Para explorar los diversos tipos de stablecoins y cómo funcionan, puede leer sobre Los 4 Diferentes Tipos de Stablecoins y Cómo Funcionan. Además, entender las tarifas de transacción asociadas con las stablecoins es crucial para las empresas que buscan optimizar sus operaciones financieras. Aprenda más sobre esto en Tarifas de Transacción de Stablecoins (y Cómo Financiarlas).

Impulsando la Inclusión Financiera

Uno de los impactos más significativos de las stablecoins en América Latina es su capacidad para promover la inclusión financiera. En una región donde una gran parte de la población sigue sin acceso a la banca, las stablecoins ofrecen un punto de entrada accesible al sistema financiero. Permiten a las personas sin acceso a la banca tradicional almacenar valor, realizar transacciones y participar en la economía global.

Esto es particularmente beneficioso para aquellos que viven en áreas remotas, donde la infraestructura bancaria a menudo es escasa. En 2023, América Latina fue la segunda región de más rápido crecimiento en adopción de criptomonedas, con una tasa de crecimiento interanual de aproximadamente 42.5%.[^1] Este crecimiento subraya el papel cada vez mayor de las monedas digitales en el cierre de la brecha financiera.

Una gran ventaja de las stablecoins es su capacidad para empoderar a las personas con autonomía financiera. Al usar stablecoins, las personas pueden eludir las limitaciones y tarifas asociadas con los servicios bancarios tradicionales. Además, las stablecoins pueden ser utilizadas en teléfonos inteligentes, que están volviéndose cada vez más prevalentes en toda la región. Esta accesibilidad móvil ayuda a cerrar la brecha entre los no bancarizados y el mundo financiero, brindando un camino hacia una mayor participación económica y prosperidad.

Para más información sobre por qué las stablecoins son cruciales para la inclusión financiera, consulte El Hype de las Stablecoins y por Qué Importan para la Inclusión Financiera.

Combatiendo la Inflación y la Devaluación de la Moneda

La inflación y la devaluación de la moneda son problemas persistentes en muchos países de América Latina, erosionando el poder adquisitivo de las monedas locales y desestabilizando las economías. Las stablecoins ofrecen una solución viable al proporcionar un almacén de valor estable que no está sujeto a las mismas fluctuaciones. En países como Argentina, donde las tasas de inflación han aumentado, las stablecoins vinculadas al dólar estadounidense ofrecen un refugio de la agitación económica.

Una ventaja de las stablecoins es que permiten a individuos y empresas protegerse contra la devaluación de la moneda local. Al convertir sus ahorros en stablecoins, las personas pueden proteger sus activos de perder valor con el tiempo. Esta estrategia financiera está ganando popularidad a medida que los ciudadanos buscan salvaguardar su riqueza frente a la incertidumbre económica.

Además, las stablecoins facilitan el acceso más fácil a mercados internacionales, permitiendo a los usuarios realizar transacciones a nivel global sin verse afectados por la inestabilidad de la moneda local.

Mejorando las Remesas

Las remesas juegan un papel crucial en muchas economías de América Latina, proporcionando una fuente vital de ingresos para millones de familias. Sin embargo, los métodos tradicionales de remesas pueden ser lentos y costosos, a menudo involucrando altas tarifas y largos tiempos de procesamiento. Las stablecoins están cambiando esto al permitir transacciones transfronterizas más rápidas y baratas. Con las stablecoins, las remesas pueden enviarse directamente de una billetera digital a otra, eludiendo intermediarios y reduciendo costos.

Para entender cómo se pueden usar las stablecoins para pagos transfronterizos, puede encontrar interesante el artículo Cómo Hacer Pagos con Stablecoins (Transfronterizo). Además, si está interesado en las mejores plataformas para transacciones entre pares que involucran stablecoins, considere leer sobre Las Mejores Plataformas P2P para USDT, USDC y Otras Stablecoins.

Mural, una plataforma especializada en pagos globales y facturación, ejemplifica cómo las stablecoins pueden simplificar las transacciones de remesas. Al utilizar stablecoins, Mural ofrece pagos instantáneos y de bajo costo a través de fronteras, facilitando que las familias reciban fondos de manera rápida y eficiente. Esto no solo mejora el proceso de remesas, sino que también asegura que más dinero enviado llegue a sus destinatarios previstos, mejorando el bienestar financiero de aquellos que dependen de estos fondos.

Impulsando las Operaciones Comerciales

Las stablecoins también están revolucionando las operaciones comerciales en América Latina al ofrecer soluciones de pago eficientes. Para las empresas que tratan con proveedores o clientes internacionales, las stablecoins proporcionan una manera de realizar transacciones sin las demoras y tarifas asociadas con los sistemas bancarios tradicionales. Esto es particularmente ventajoso para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que pueden no tener los recursos para manejar infraestructuras financieras complejas.

Los servicios de Mural pueden integrarse en las operaciones comerciales para mejorar la eficiencia. Al usar stablecoins para pagos y facturación, las empresas pueden automatizar procesos, reducir costos y mejorar la gestión del flujo de caja. La capacidad de realizar pagos masivos en múltiples monedas con soporte para stablecoin simplifica aún más las operaciones, permitiendo a las empresas centrarse en el crecimiento y la innovación en lugar de la logística financiera.

Las empresas interesadas en adoptar stablecoins pueden encontrar orientación en Integración de Stablecoins: Lo Que las Startups y Empresas Necesitan Saber. Además, para aquellos que deseen convertir stablecoins de nuevo a efectivo, Rampas de Salida Explicadas: Convirtiendo Stablecoins de Nuevo a Efectivo proporciona información valiosa.

Fomentando la Innovación en la Región

La adopción de stablecoins está impulsando el crecimiento tecnológico y la innovación dentro del sector financiero de América Latina. A medida que las stablecoins se vuelven más prevalentes, están impulsando el desarrollo de nuevos productos y servicios financieros adaptados a las necesidades de la región. Esto incluye plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi), que ofrecen a los usuarios acceso a una gama de servicios financieros sin necesidad de bancos tradicionales.

Un beneficio aquí es que las stablecoins fomentan la creación de un ecosistema financiero más inclusivo y activo. Al reducir las barreras de entrada, las stablecoins permiten a las startups y empresas fintech innovar y competir con instituciones financieras establecidas. Esta competencia impulsa los avances tecnológicos y promueve el desarrollo de soluciones que sirven mejor a los desafíos únicos que enfrentan las economías de América Latina.

Andre Portilho, Jefe de Activos Digitales en BTG Pactual, ha señalado la importancia de los activos digitales en la diversificación de carteras, destacando su papel en la oferta de rendimientos mejorados e inversiones alternativas.[^1] Esta perspectiva refleja la tendencia más amplia de las instituciones financieras que adoptan criptomonedas a medida que las stablecoins allanan el camino para una innovación más amplia.

Perspectiva Regulatoria en América Latina

A medida que la adopción se acelera, las regulaciones de stablecoins en América Latina están evolucionando rápidamente. Gobiernos desde Brasil hasta Colombia están redactando marcos que equilibran la innovación con la protección del consumidor. Para las corporaciones, mantenerse al día con estas actualizaciones es esencial; el incumplimiento puede ralentizar los planes de expansión o agregar costos inesperados. Asociarse con proveedores que integran el cumplimiento en sus vías—como Mural—ayuda a las empresas a navegar los requisitos de licencias, estándares de informes y reglas anti-lavado de dinero sin desviar recursos de las operaciones centrales.

Desafíos y Consideraciones

A pesar de su potencial, la adopción de las stablecoins en América Latina no está exenta de desafíos. La incertidumbre regulatoria sigue siendo un obstáculo significativo, ya que los gobiernos lidian con la forma de integrar las monedas digitales en los marcos financieros existentes. Además, existen preocupaciones sobre la seguridad y la transparencia de las transacciones de stablecoins, que deben abordarse para generar confianza entre los usuarios.

Las empresas que buscan adoptar stablecoins deben abordar estos desafíos con cuidado. Mural puede brindar apoyo ofreciendo soluciones seguras y en cumplimiento que cumplan con los requisitos regulatorios. Al asociarse con plataformas como Mural, las empresas pueden integrar las stablecoins en sus operaciones con confianza, mientras aprovechan los beneficios de esta tecnología innovadora.

Perspectivas Futuras

Mirando hacia adelante, el impacto futuro de las stablecoins en América Latina parece prometedor. A medida que la región continúa adoptando monedas digitales, es probable que las stablecoins desempeñen un papel cada vez más central en las actividades económicas. Ofrecen un camino hacia una mayor inclusión financiera, estabilidad y eficiencia, convirtiéndolas en una opción atractiva tanto para individuos como para empresas.

Mural planea estar a la vanguardia de este entorno cambiante, continuando brindando soluciones innovadoras que aprovechen el poder de las stablecoins. Al expandir sus ofertas y fortalecer las asociaciones con empresas locales, Mural tiene como objetivo impulsar una mayor adopción e integración de las stablecoins en la región. A medida que América Latina aborda sus desafíos económicos, las stablecoins y plataformas como Mural serán sin duda actores clave en la configuración de un futuro más próspero y estable.

Para una lista completa de las opciones de stablecoins disponibles, consulte Lista de Stablecoins 2024: Lista Completa de Opciones Disponibles.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo reducen las stablecoins los costos de transacción para las empresas en América Latina?
Porque las stablecoins se mueven a través de vías de blockchain, el asentamiento ocurre en casi tiempo real y sin múltiples bancos corresponsales. Esto elimina muchas tarifas intermedias asociadas con transferencias y SWIFT.

¿Son las stablecoins un refugio fiable contra la inflación?
Sí. Al estar vinculadas a activos como el USD, las stablecoins ayudan a los usuarios a preservar el poder adquisitivo cuando las monedas locales se deprecian. Esto las hace valiosas en mercados de alta inflación en toda la región.

¿Qué papel desempeña Mural en ayudar a las empresas a adoptar **pagos con stablecoins**?
Mural proporciona una plataforma API-first que permite a las organizaciones enviar, recibir y convertir stablecoins junto con efectivo. El KYB/KYC integrado, los controles basados en roles y las auditorías simplifican el cumplimiento.

¿Necesito una cuenta bancaria para interactuar con **cuentas virtuales en dólares** en Mural?
No. Si bien la conectividad bancaria está disponible, los usuarios pueden depositar o retirar USDC/USDT directamente, dando acceso a saldos en dólares a equipos no bancarizados o sub-bancarizados.

¿Quieres aprender cómo las stablecoins pueden optimizar tus propios flujos de pago? Comuníquese con el equipo de Mural para una demostración rápida y vea la plataforma en acción.

Referencias

[^1]: "2024 Aceptación de Criptomonedas en LATAM: El Auge de las Stablecoins." Chainalysis. Recuperado de https://www.chainalysis.com

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.