Las 13 principales pasarelas de pago en Colombia que necesitas conocer

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

23 abr 2025

23 abr 2025

A medida que el comercio digital y las fintech continúan creciendo, las empresas y exportadores en línea de Colombia necesitan pasarelas de pago que sean más rápidas, baratas y diseñadas para un alcance global. Pero con tantas opciones—y la creciente presión para cumplir con las regulaciones transfronterizas—no siempre está claro qué plataformas ofrecen el equilibrio adecuado entre velocidad, costo y seguridad.

Esta guía desglosa 13 de las principales pasarelas de pago en línea en Colombia, basándose en la presencia actual en el mercado, el conjunto de características, la accesibilidad internacional y la relevancia para las empresas locales.

Resumen:

  • Las pasarelas locales sobresalen en transacciones en COP, pero a menudo conllevan tarifas más altas y opciones limitadas de cambio de divisas.

  • Las plataformas globales como Mural Pay, Payoneer y Wise permiten liquidaciones más rápidas en USD/EUR y una cobertura de divisas más amplia.

  • Las redes de stablecoins reducen costos y tiempos de espera para exportadores y empresas con una alta carga de contratistas.

  • Selecciona tu pasarela en función de la audiencia, el volumen y el flujo de trabajo de cumplimiento.

¿Qué es una pasarela de pago y por qué es importante en Colombia?

Piensa en una pasarela de pago como la infraestructura digital que conecta el método de pago de un cliente con la cuenta bancaria de un comerciante. Maneja la autorización, la conversión de divisas, las verificaciones de fraude y la liquidación. Para las empresas colombianas—especialmente los exportadores y los proveedores de servicios que tratan con clientes en el extranjero—esto es muy importante.

El sistema bancario tradicional en Colombia a menudo viene con largos tiempos de espera, altas tarifas de cambio de divisas y fricciones de cumplimiento. A medida que la economía de Colombia se digitaliza más y el comercio transfronterizo se vuelve más común, la pasarela de pago que elijas puede moldear la rentabilidad y el crecimiento de tu negocio.

1. Mural Pay: Diseñada para Pagos B2B Globales con Stablecoin

Mural Pay está incluida en esta lista ya que es una de las plataformas más visionarias para las empresas de América Latina que gestionan pagos en USD a nivel global. Su infraestructura es especialmente adecuada para exportadores y proveedores de servicios colombianos que navegan por facturas y liquidaciones internacionales.

Ideal para: Exportadores, proveedores de servicios y empresas tecnológicas con clientes en el extranjero

  • Soporte de divisas: USD, EUR + 40+ divisas a través de vías de stablecoin

  • Característica clave: Pagos instantáneos a través de cuentas virtuales en USD y stablecoins como USDC

  • Velocidad de liquidación: Casi instantánea (basada en blockchain)

  • Tarifas: Bajas, a menudo por debajo del 1%

  • Por qué se destaca: Mural Pay admite la facturación impulsada por stablecoin, cuentas virtuales y pagos en lotes, lo que la convierte en una opción destacada para las empresas de América Latina que operan a nivel global.

En el informe de Chainalysis de 2024, el uso de stablecoins en América Latina creció más del 400% entre 2021 y 2024, impulsado por la adopción B2B.

Mural también ofrece infraestructura compatible con KYB/KYC y conciliación en tiempo real, ayudando a las empresas colombianas a evit ar problemas de cambio de divisas y transferencias bancarias lentas. Para una guía sobre cómo configurar cuentas virtuales en USD en Colombia, Mural ofrece documentación útil.

2. PayU: El Gigante de los Pagos de Colombia

  • Ideal para: Plataformas de comercio electrónico, mercados y pymes que venden local o regionalmente

  • Soporte de divisas: COP y opciones limitadas de FX

  • Característica clave: Plataforma todo en uno con integraciones bancarias locales y herramientas contra el fraude

  • Velocidad de liquidación: 1-3 días hábiles (nacional)

  • Tarifas: 2.99% – 4.49% dependiendo del tipo de tarjeta y el perfil de riesgo

  • Por qué se destaca: PayU está profundamente integrado en el ecosistema bancario y de comercio electrónico de Colombia. Ofrece una sólida incorporación local y es utilizada por muchos grandes comerciantes en toda LATAM.

3. Payoneer: Plataforma de Pagos para Freelancers y Exportadores

  • Ideal para: Freelancers, agencias y empresas que reciben pagos en USD/EUR

  • Soporte de divisas: USD, EUR, GBP + 150+ países

  • Característica clave: Cuentas de recepción globales y retiro directo a bancos locales

  • Velocidad de liquidación: 1–2 días hábiles

  • Tarifas: ~2% de recargo por cambio de divisas, $1.50 por retiro en banco local

  • Por qué se destaca: Payoneer es ampliamente utilizado para pagos de plataformas como Upwork, Amazon y Fiverr. Es una alternativa flexible a las transferencias bancarias tradicionales para profesionales colombianos.

4. Wise (Anteriormente TransferWise): Sencillez Transfronteriza

  • Ideal para: Empresas que facturan a clientes en el extranjero en múltiples divisas

  • Soporte de divisas: 50+ divisas

  • Característica clave: Detalles bancarios locales en USD, EUR, GBP, AUD y más

  • Velocidad de liquidación: Típicamente 1–2 días hábiles

  • Tarifas: ~0.6%–1% de recargo por FX + tarifas planas bajas

  • Por qué se destaca: Wise ofrece precios transparentes y herramientas sólidas de conversión de divisas, lo que lo convierte en una opción sólida para emprendedores colombianos que están creciendo internacionalmente.

5. Wompi de Bancolombia: Integración Local a Gran Escala

  • Ideal para: Empresas colombianas con una sólida base de clientes locales

  • Soporte de divisas: COP

  • Característica clave: Integración directa con cuentas Bancolombia, pagos recurrentes

  • Velocidad de liquidación: 1–2 días dentro del sistema Bancolombia

  • Tarifas: ~2.85% por transacción (variable)

  • Por qué se destaca: Como una solución desarrollada por Bancolombia, Wompi simplifica los pagos locales y la liquidación para empresas que ya operan dentro de la principal red bancaria de Colombia.

Pasarelas de Stablecoin vs. Bancos Tradicionales: Consideraciones Clave para Empresas B2B Colombianas

Para los equipos financieros que comparan una ruta de transferencia bancaria tradicional con una pasarela de pago de stablecoin que las empresas colombianas tienen ahora a su disposición, dos temas dominan: tiempo y costo. Las pasarelas de stablecoin como Mural Pay liquidan en minutos, mientras que las transferencias convencionales pueden tardar varios días y agregar márgenes de cambio impredecibles.

Además, **los pagos B2B en stablecoin** evitan las tarifas de bancos intermediarios y permiten a las empresas mantener fondos en USD o EUR hasta que la conversión sea óptima. Para exportadores que manejan múltiples divisas, esa flexibilidad puede ser la diferencia entre un trimestre rentable y uno erosionado por oscilaciones en los tipos de cambio.

6. Mercado Pago: Vinculado al Ecosistema de Mercado Libre

  • Ideal para: Minoristas que venden en Mercado Libre o en mercados de América Latina

  • Soporte de divisas: COP, ARS, MXN, BRL, etc.

  • Característica clave: Integración fácil para vendedores de comercio electrónico

  • Velocidad de liquidación: Varía según el mercado

  • Tarifas: Varía según el país, a menudo alrededor del 4%–5%

  • Por qué se destaca: El fuerte reconocimiento de marca, las herramientas de protección al comprador y los filtros antifraude integrados lo convierten en una pasarela común para los vendedores de América Latina.

7. Stripe (Soporte Limitado en Colombia)

  • Ideal para: Desarrolladores, startups y plataformas que operan a nivel global

  • Soporte de divisas: 135+ divisas (pero requiere soluciones alternativas en Colombia)

  • Característica clave: Amplias herramientas API, suscripciones, soporte para SaaS

  • Velocidad de liquidación: 2–5 días (donde está soportado)

  • Tarifas: 2.9% + 30¢ (estándar)

  • Por qué se destaca: Stripe ofrece una personalización inigualable y herramientas para desarrolladores, pero las empresas colombianas generalmente necesitan registrarse en el extranjero para acceder completamente a sus características.

8. ePayco: Pasarela de Pago Doméstica para Colombia

  • Ideal para: Pequeñas y medianas empresas en Colombia

  • Soporte de divisas: COP

  • Característica clave: Transferencia bancaria, débito/crédito, código QR y opciones de pago locales

  • Velocidad de liquidación: 1–2 días hábiles

  • Tarifas: ~2.99%–4.99% por transacción

  • Por qué se destaca: Fuerte servicio al cliente local y una amplia gama de opciones de pago para los consumidores colombianos.

9. Nequi (Enfoque en P2P + Microempresas)

  • Ideal para: Emprendedores individuales, creadores, comercio informal

  • Soporte de divisas: Solo COP

  • Característica clave: Transferencias móviles fáciles, tarjetas virtuales sin comisiones

  • Velocidad de liquidación: Instantánea (dentro de la red Nequi)

  • Tarifas: Mínimas

  • Por qué se destaca: Nequi es ampliamente utilizado para transacciones informales y basadas en móviles, especialmente entre la Generación Z y pequeños vendedores.

10. Daviplata (Similar a Nequi, Respaldado por Davivienda)

  • Ideal para: Clientes de bajos ingresos o basados en efectivo, vendedores informales

  • Soporte de divisas: COP

  • Característica clave: Monedero digital vinculado a Davivienda

  • Velocidad de liquidación: El mismo día o instantánea

  • Tarifas: Mínimas

  • Por qué se destaca: Una pasarela móvil que promueve la inclusión financiera y una herramienta útil para alcanzar segmentos sub-bancarizados en Colombia.

11. Kushki: Pasarela Regional con Soporte para Colombia

  • Ideal para: Plataformas o startups regionales que operan en LATAM

  • Soporte de divisas: COP + otras divisas de LATAM

  • Característica clave: Suscripciones, facturación recurrente, prevención de fraude

  • Velocidad de liquidación: 1–3 días

  • Tarifas: Varía

  • Por qué se destaca: Un jugador de rápido crecimiento con soporte para flujos de pago complejos y herramientas de cumplimiento.

12. Pagos Inteligentes: Pasarela Local para Pequeñas Empresas

  • Ideal para: Pequeñas tiendas y vendedores locales

  • Soporte de divisas: COP

  • Característica clave: Códigos QR, facturación recurrente, checkouts personalizados

  • Velocidad de liquidación: 24–72 horas

  • Tarifas: Competitivas para pequeños comerciantes

  • Por qué se destaca: Simple de configurar y adaptada a los comerciantes más pequeños de Colombia sin recursos de desarrollo.

13. DLocal: Infraestructura de Pagos para Mercados Emergentes

  • Ideal para: Plataformas que sirven a clientes en mercados emergentes

  • Soporte de divisas: 40+ divisas incluyendo COP

  • Característica clave: Una API para aceptación global

  • Velocidad de liquidación: 2–3 días

  • Tarifas: Varía por región y volumen

  • Por qué se destaca: Ofrece cobertura de pagos global con capas de cumplimiento adaptadas a cada mercado emergente—incluido Colombia.

Conclusión: Elegir la Pasarela Adecuada para Tu Negocio

Ya sea que estés facturando a clientes en el extranjero, vendiendo en Mercado Libre, o construyendo una plataforma tecnológica amigable con las criptomonedas, la pasarela de pago correcta en Colombia depende de tu audiencia, volumen y necesidades de cumplimiento.

Para exportadores o empresas B2B transfronterizas, Mural Pay se destaca con su infraestructura de stablecoin y cuentas virtuales. Para el comercio electrónico nacional, PayU y Wompi proporcionan una integración local profunda. Y para creadores o vendedores informales, herramientas como Nequi o Daviplata facilitan los pagos móviles.

¿Curioso sobre cómo una pasarela centrada en stablecoins podría encajar en tu pila de tesorería existente? Comunícate con el equipo de Mural Pay para un recorrido rápido y acceso a la sandbox de API.

¿Quieres aprender más sobre los pagos con stablecoins, alternativas de FX B2B o cómo abrir una cuenta virtual en USD en Colombia? Consulta:

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la principal ventaja de usar una pasarela de pago en lugar de una transferencia bancaria directa?

Una pasarela automatiza la autorización, las verificaciones de fraude y la liquidación, reduciendo el trabajo manual y ofreciendo una confirmación más rápido que una transferencia tradicional.

¿Qué tan rápido puede una liquidación de stablecoin llegar a un proveedor en el extranjero?

Con una **pasarela de pago de stablecoin**, los fondos a menudo llegan a la billetera del destinatario en minutos, en comparación con la ventana de uno a tres días típica para las transferencias SWIFT.

¿Están plataformas como Mural Pay alineadas con las reglas de cumplimiento colombianas?

Sí. Mural Pay integra flujos de trabajo de KYB/KYC y genera auditorías que se alinean con las directrices de la UIAF y la SFC.

¿Cuál pasarela apoya mejor los pagos B2B de alto volumen?

Las características de lote y recurrentes de Mural Pay permiten a los equipos financieros pagar a más de 100 destinatarios en una sola carga, lo que la convierte en una opción sólida para plataformas de contratistas y exportadores.

Referencias

  • Chainalysis. (2024). Informe sobre la Adopción de Cripto en América Latina.

  • FMI. (2025). Notas sobre el Sistema Financiero: Colombia.

  • Banco Mundial. (2023). Pagos Transfronterizos en América Latina.

  • MuralPay.com: Páginas de productos, documentación y recursos de blog.

  • PayU, Wise, Payoneer, Mercado Pago y documentación oficial de plataformas.

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.