¿Son legales las stablecoins para empresas en Bolivia? (Actualización 2025)
A partir de junio de 2025, las reglas de Bolivia sobre las stablecoins y los activos digitales han cambiado drásticamente, abriendo nuevas opciones para las empresas en el país. Mural Pay, un líder en Stablecoins Bolivia y en infraestructura de pagos transfronterizos, está en el centro de estos cambios. Tras una década de prohibición, el Banco Central de Bolivia (BCB) levantó restricciones clave, resultando en un aumento del 100% en el volumen de comercio de criptomonedas en cuestión de meses (Cointelegraph, 2024).
Este crecimiento señala nuevas oportunidades para la conformidad con la moneda digital en Bolivia, pero también plantea importantes preguntas para las empresas que consideran las stablecoins.
Disclaimer: Este artículo es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento legal, financiero o fiscal. Los lectores deben consultar a un abogado calificado antes de tomar decisiones relacionadas con el uso de stablecoins o la conformidad en Bolivia.
TL;DR:
Bolivia levantó su prohibición de criptomonedas de una década en junio de 2024, permitiendo el uso regulado de stablecoins a través de instituciones autorizadas.
Las empresas pueden liquidar facturas y nóminas con USDC, USDT y otras stablecoins, pero el boliviano sigue siendo la única moneda de curso legal.
Todas las transacciones deben fluir a través de bancos autorizados para cumplir con las pautas del Banco Central.
Las stablecoins ayudan a las empresas a sortear las escaseces locales de dólares y acelerar las liquidaciones transfronterizas.
Las transferencias no conformes o fuera de intercambio aún conllevan riesgo de ejecución y posibles sanciones.
¿Qué son las Stablecoins y cómo han sido Reguladas en Bolivia?
Piense en las stablecoins como un puente digital entre la fiabilidad de las monedas tradicionales y la versatilidad de las criptomonedas. Stablecoins Bolivia como USDC y USDT están diseñadas para mantener un valor constante, típicamente vinculado al dólar estadounidense, y se han convertido en herramientas esenciales para los pagos globales. Según The Block, las stablecoins liquidaron $11 billones a nivel mundial en 2022, casi igualando el volumen de red de Visa.
En Bolivia, el enfoque regulatorio ha sido especialmente dinámico. Antes de junio de 2024, el BCB aplicó una prohibición estricta sobre todas las formas de criptomonedas, incluidas las stablecoins, bajo la Resolución de Directorio N° 044/2014. Esta prohibición fue motivada por preocupaciones sobre la estabilidad financiera, la protección al consumidor y la falta de supervisión regulatoria.
A pesar del levantamiento de la prohibición, el boliviano sigue siendo la única moneda de curso legal del país, y las empresas no están obligadas a aceptar criptomonedas como forma de pago (Cointelegraph, 2024). Este enfoque regulatorio distingue a Bolivia de sus vecinos Perú y Brasil, que han adoptado políticas de activos digitales más permisivas.
Para definiciones y términos clave, consulte nuestro Glosario.
El Cambio de Política de 2024—¿Qué Cambió para las Empresas?
Para muchas empresas bolivianas, el cambio de política de junio de 2024 es un punto de inflexión para la legalidad de las stablecoins en Bolivia y la ley de criptomonedas en Bolivia. La resolución del Banco Central de Bolivia ahora permite a las instituciones financieras realizar transacciones con activos digitales a través de canales electrónicos autorizados.
La reversión se logró a través de la coordinación entre el banco central de Bolivia, las autoridades financieras y las partes interesadas de la industria.
Como resultado, el país experimentó un incremento del 100% en el volumen de comercio de activos virtuales reportados, alcanzando aproximadamente $15.6 millones entre julio y septiembre de 2024 (Cointelegraph, 2024).
Aunque el uso de stablecoins por empresas en Bolivia ahora está permitido a través de bancos regulados, estos activos no son reconocidos como moneda de curso legal. Según el BCB, la aceptación de criptomonedas por parte de las empresas sigue siendo voluntaria y todas las transacciones deben ser procesadas a través de instituciones autorizadas (BCB, 2024).
Para una completa exploración de alternativas de pago legales, consulte Los mejores métodos de pago internacional para empresas bolivianas.
¿Pueden las Empresas Bolivianas Usar Stablecoins para Pagos?
Es una pregunta que casi todos los propietarios de negocios y oficiales financieros enfrentan tras el cambio regulatorio: ¿Son legales las stablecoins en Bolivia, y qué significa esto para los pagos? La respuesta es matizada pero alentadora. A partir de junio de 2024, las empresas pueden usar stablecoins para pagos y liquidaciones si las transacciones se realizan a través de bancos licenciados o instituciones financieras autorizadas.
El movimiento se produce en medio de continuas escaseces de dólares estadounidenses, lo que ha llevado a muchas empresas bolivianas a buscar alternativas digitales para pagos transfronterizos.
Un portavoz del BCB aclaró en un comunicado de prensa de julio de 2024: “El uso de activos cripto, incluidas las stablecoins, está permitido a través de instituciones reguladas. La aceptación por parte de las empresas es voluntaria y no obligatoria bajo la ley actual” (traducido del español, BCB, 2024).
Lo que más importa es mantener la conformidad con la moneda digital en Bolivia asociándose con proveedores regulados y manteniendo registros claros de las transacciones.
Para pasos prácticos para operacionalizar los pagos con stablecoins, consulte Rampas y salidas de Stablecoin para Empresas Bolivianas: Lo que Necesita Saber.
Riesgos, Limitaciones y Banderas Rojas de Conformidad para las Empresas
Es tentador creer que el cambio de política elimina todas las barreras, y para muchas empresas, las nuevas reglas desbloquean nuevas velocidades y opciones. Pero hay una excepción crítica: todas las transacciones de criptomonedas deben pasar a través de instituciones financieras autorizadas.
El BCB continúa monitoreando actividades no autorizadas o fraudulentas, emitiendo un aviso de cumplimiento en agosto de 2024 advirtiendo que las transacciones fuera de los canales regulados siguen estando sujetas a sanciones (aviso del BCB, 2024).
El BCB sigue enfatizando la protección del consumidor y la integridad del sistema financiero como sus principales prioridades en la regulación de activos digitales.
Si bien no se han publicitado acciones coercitivas importantes en Bolivia después de 2024, regímenes regulatorios similares en países vecinos han mostrado disposición a actuar rápidamente contra actores no conformes.
¿La jugada inteligente? Cumplir con todos los requisitos de cumplimiento de activos digitales en Bolivia y regulaciones blockchain en Bolivia, y consultar a un abogado antes de expandir las operaciones de activos digitales.
Para más información sobre pagos legales a contratistas, consulte Cómo Pagar Legalmente a Contratistas Internacionales desde Bolivia.
Manejo de Liquidez: Rampas y Caminos de Conversión de Stablecoins
A pesar de las luces verdes regulatorias, los equipos financieros aún enfrentan desafíos diarios en torno al movimiento de valor entre stablecoins y bolivianos. La mayoría de los bancos bolivianos actualmente apoyan depósitos y retiros en USD y USDC, pero la liquidez en pesos a menudo requiere un paso adicional de conversión a través de mesas de cambio locales. Para agilizar los flujos de tesorería, muchas empresas están evaluando proveedores dedicados de rampas y salidas que coticen márgenes en tiempo real y se liquiden en minutos.
Operativamente, el proceso es similar a una transferencia típica: los fondos se reciben primero en una cuenta virtual en USD, se convierten a una stablecoin como USDC y luego se transfieren a una cuenta bancaria denominada en bolivianos. Mantener registros claros de cada escalón no solo simplifica las auditorías, sino que también reduce la fricción de conciliación para los equipos financieros.
Ejemplos del Mundo Real—Cómo las Empresas Bolivianas Están Usando Stablecoins
Seis meses después del cambio de política, los bancos y empresas bolivianas han comenzado a integrar transacciones con stablecoins en sus ofertas. Por ejemplo, un importante banco boliviano informó que había adquirido más de 1,000 clientes empresariales para servicios de activos digitales, con las stablecoins representando una parte significativa del nuevo volumen de transacciones (Cointelegraph, 2024).
Este cambio ha permitido a las empresas sortear las escaseces de dólares y acceder a mercados globales de manera más eficiente—una tendencia también observada en países vecinos.
También tiene el potencial de mejorar la inclusión financiera, particularmente para individuos y empresas no bancarizadas.
¿El resultado? El uso de stablecoins por empresas en Bolivia ya no es una hipótesis, sino una realidad práctica para las empresas que buscan pagos transfronterizos más rápidos y transparentes.
Para más información sobre cómo superar las escaseces de dólares, consulte ¿Pueden las Stablecoins Ayudar a las Empresas Bolivianas a Superar las Escaseces de Dólares?.
Conclusiones Clave y Mejores Prácticas para Empresas Bolivianas
El cambio regulatorio de 2024 trae nuevas opciones, pero el cumplimiento, la transparencia y la vigilancia regulatoria siguen siendo esenciales. La legalidad de las stablecoins en Bolivia y la conformidad con la moneda digital en Bolivia requieren que las empresas utilicen únicamente instituciones autorizadas y se mantengan al tanto de futuras actualizaciones regulatorias.
A medida que el BCB continúa refinando su marco, las empresas deben priorizar la documentación clara, la protección del consumidor y la revisión legal continua.
Las empresas bolivianas deben monitorear proactivamente los cambios en la política y las mejores prácticas de la industria para permanecer completamente conformes a medida que el entorno regulatorio continúa evolucionando.
Para un enfoque completamente conforme a pagos globales instantáneos, consulte nuestra visión general de Pagos.
FAQ
Q: ¿Las empresas bolivianas necesitan una licencia especial para poseer o enviar stablecoins?
A: No. Las empresas pueden realizar transacciones con stablecoins a través de cualquier banco o institución financiera autorizada por el BCB; no se requiere una licencia cripto separada.
Q: ¿Las transacciones con stablecoins tienen impuestos diferentes a las transferencias de moneda extranjera tradicionales?
A: En la actualidad, el BCB trata las transacciones con stablecoins de manera similar a otras operaciones de divisas, lo que significa que se aplican las reglas normales de retención e informes.
Q: ¿Cuál es el mayor riesgo de cumplimiento al usar stablecoins?
A: El riesgo principal es realizar transferencias fuera de los canales regulados. Enrutar los pagos a través de bancos aprobados mitiga la mayoría de las sanciones vinculadas a las reglas de **conformidad con la moneda digital en Bolivia**.
Q: ¿Se pueden usar stablecoins para la nómina en Bolivia?
A: Sí—muchas empresas ya pagan a contratistas en USDC o USDT. Sin embargo, los empleadores deben mantener registros claros para alinearse con la guía de **uso empresarial de stablecoins en Bolivia** de los reguladores.
Q: ¿Qué tan rápido se pueden convertir los fondos de vuelta a bolivianos?
A: La velocidad de conversión depende de los horarios de corte de su banco, pero la mayoría de las instituciones que cotizan pares de stablecoins están liquidando en unas pocas horas.
¿Quiere explorar pagos con stablecoins sin reestructurar su stack de tesorería existente? Contacte al equipo de Mural Pay para una demostración rápida o abra una cuenta de sandbox gratuita hoy.
Referencias
Banco Central de Bolivia (BCB). (2024, julio). Comunicado de prensa sobre el uso de activos cripto y las obligaciones comerciales. https://www.bcb.gob.bo
Cointelegraph. (2024). Bolivia informa un aumento del 100% en el comercio de activos virtuales desde que se levantó la prohibición del Bitcoin. https://cointelegraph.com/news/bolivia-reports-100-increase-average-virtual-asset-trading-last-3-months
The Block. (2023). Las stablecoins liquidan $11 billones en 2022. https://www.theblock.co
BCB Advisory. (2024, agosto). Aviso de cumplimiento sobre canales de transacción de activos digitales. https://www.bcb.gob.bo
Cointelegraph. (2024). Bolivia legaliza Bitcoin, transacciones cripto. https://cointelegraph.com/news/bolivia-legalizes-bitcoin-crypto-transactions
América Economía. (2024). Empresarios bolivianos: escasez de dólares y alternativas legales. https://www.americaeconomia.com