Mejores Prácticas para la Integración de API de Stablecoin a Fiat en Colombia

http://res.cloudinary.com/dgqnddsaa/image/upload/v1751569635/52b019ca-512c-4856-aa33-92b70b2ceac7_yhsib7.png
http://res.cloudinary.com/dgqnddsaa/image/upload/v1751569635/52b019ca-512c-4856-aa33-92b70b2ceac7_yhsib7.png
http://res.cloudinary.com/dgqnddsaa/image/upload/v1751569635/52b019ca-512c-4856-aa33-92b70b2ceac7_yhsib7.png

Cantidad

USD

Convertido a

COP

$

1

USD

=

$

1.00

COP

Tipo de cambio intermedio en el mercado al contado

-

Cantidad

USD

Convertido a

COP

$

1

USD

=

$

1.00

COP

Tipo de cambio intermedio en el mercado al contado

-

Cantidad

USD

Convertido a

COP

$

1

USD

=

$

1.00

COP

Tipo de cambio intermedio en el mercado al contado

-

10 mar 2025

10 mar 2025

El procesamiento manual de pagos sigue siendo un importante obstáculo para los proveedores de servicios de pago (PSPs) colombianos que buscan escalar. Según la Asociación Fintech Colombia, el 85% de las empresas colombianas cita el procesamiento manual de pagos como un principal dolor operativo (Asociación Fintech Colombia, 2024).

A medida que los volúmenes de pagos aumentan y las regulaciones se vuelven más estrictas, los PSPs están buscando formas de reducir errores, controlar costos y aumentar la transparencia, lo que convierte los pagos en lote en una capacidad esencial.

Esta guía explora lo esencial de los pagos en lote en Colombia, incluyendo requisitos regulatorios, beneficios operativos, implementación en el mundo real y las características imprescindibles de una solución moderna de pagos en lote. Si busca una plataforma que apoye la eficiencia, el cumplimiento y la liquidación en tiempo real, Mural Pay ofrece pagos en lote y más para los principales proveedores de servicios de pago colombianos.

Resumen / Puntos Clave

  • El procesamiento manual ralentiza el crecimiento: los pagos en lote pueden reducir el tiempo de pago en hasta un 70%.

  • El cumplimiento regulatorio (KYC/AML) es obligatorio, así que elija proveedores con monitoreo incorporado.

  • La liquidación instantánea, el soporte multimoneda y la conciliación automatizada son ahora características básicas.

  • Los rieles de stablecoin ofrecen liquidación transfronteriza más rápida y de menor costo para los PSPs colombianos.

¿Qué Son los Pagos en Lote—y Por Qué Son Críticos para los PSPs Colombianos?

Considere los pagos en lote como la diferencia entre enviar pagos individualmente y ejecutarlos todos a la vez con una sola acción. Esta capacidad es más que una conveniencia—el 41% de las transacciones B2B en Colombia se procesan utilizando métodos de pago en lote, lo que refleja una amplia adopción entre exportadores, agencias y fintechs (Rapyd Insights, 2024).

Colombia es considerada un líder regional en fintech, con más de 300 fintechs licenciadas y más de 70 operando como PSPs. Al usar pagos en lote (tome el ejemplo de Muralpay), los PSPs pueden reducir costos de transacción, minimizar errores y mover dinero más rápidamente.

Algunos proveedores de pagos en lote incluso soportan cientos a miles de pagos por lote, haciendo que la escala operativa sea alcanzable para empresas de cualquier tamaño. Para un mercado donde los pagos digitales están acelerándose, los pagos en lote se están convirtiendo en un estándar de la industria.

El Cumplimiento y el Entorno Regulatorio: Lo Que Todo PSP Debe Saber

Es una pregunta que casi todos los líderes de fintech enfrentan: ¿Cómo maneja el cumplimiento mientras escala pagos en lote dentro del marco regulatorio de Colombia?

Los proveedores de servicios de pago deben adherirse a KYC (Conozca a Su Cliente), AML (Anti-Lavado de Dinero), y monitoreo de transacciones estricto bajo la ley colombiana. Todas las transacciones transfronterizas son reportadas al Banco Central, y los estándares de protección de datos son obligatorios.

El sandbox regulador de la SFC permite a las fintechs probar soluciones de pagos en lote bajo supervisión y promover la innovación. Como observa Catalina Gutiérrez, Directora de la Asociación Fintech Colombia, “La claridad regulatoria y el cumplimiento son los principales desafíos para la adopción de pagos en lote entre las fintechs colombianas” (BNAmericas, 2024).

Lo que más importa es construir el cumplimiento en su plataforma desde el primer día. Los PSPs deben monitorear regularmente los boletines regulatorios de la SFC para mantenerse al tanto de las actualizaciones de políticas.

Para una estrategia más detallada, consulte nuestros consejos de cumplimiento de pagos transfronterizos para pymes colombianas.

Pagos en Lote vs. Procesamiento Manual: Velocidad, Costo y Reducción de Errores

Comparemos las realidades operativas de los pagos en lote con el procesamiento manual:

Característica/Factor

Procesamiento Manual

Pagos en Lote (Solución Fintech)

Tiempo de Procesamiento

8–12 horas por 100 pagos

1–2 horas por 100 pagos

Tasa de Error

Mayor (entrada manual)

Menor (automatizado, menos puntos de contacto)

Conciliación

Lenta, propensa a errores

Automatizada, seguimiento en tiempo real

Tiempo de Liquidación

1–3 días hábiles (bancos)

El mismo día a T+1 (plataformas fintech)

Costo

Altas tarifas por transacción

Precios reducidos/por volumen

El ochenta y cinco por ciento de las empresas colombianas cita el procesamiento manual como un principal punto de dolor, lo que hace que este cambio sea aún más urgente.

Los volúmenes de pagos transfronterizos en Colombia crecieron un 29% interanual en 2023, con los pagos en lote representando el 41% de todas las transacciones B2B (Rapyd Insights, 2024). Las empresas que utilizan pagos masivos para proveedores y contratistas a través de soluciones de Pago de Facturas reportan ahorros significativos de tiempo y costo, junto con menos problemas de conciliación.

Por Qué los Rieles de Stablecoin Importan para Flujos de Trabajo de PSP de Alto Volumen

Si bien los rieles bancarios tradicionales todavía dominan los pagos internos, los PSPs de alto volumen están recurriendo cada vez más a los pagos en lote con stablecoin para acelerar la liquidación transfronteriza. Mover fondos en cadena reduce intermediarios y puede recortar márgenes de cambio al convertir de nuevo a COP o USD.

Dado que las stablecoins se liquidan en minutos y operan fuera del horario bancario, los PSPs pueden cumplir con los plazos de contratistas o proveedores sin esperar al siguiente día hábil. Esta flexibilidad es particularmente útil para empresas que gestionan la nómina de contratistas globales o desembolsos de mercado a través de múltiples zonas horarias.

Cuando se combinan con la conciliación automatizada, **los pagos en lote en Colombia** que utilizan rieles de stablecoin brindan a los equipos financieros visibilidad en tiempo real sobre el flujo de caja saliente, reduciendo el riesgo de retrasos en los pagos o costosos reversos.

Cómo los Principales PSPs Colombianos Implementan Pagos en Lote (Con Prueba del Mundo Real)

Mini Estudio de Caso: Mural Pay y una Agencia de Asistentes Virtuales
Una agencia argentina de asistentes virtuales anteriormente gestionaba más de 80 pagos internacionales mensuales de forma manual, enfrentando altas tarifas y dolores de cabeza de conciliación. Después de cambiar a pagos en lote a través de Mural Pay, el tiempo de pago se redujo en un 70% y la retención de contratistas mejoró. Un fácil acceso para depósitos de USDC también mejoró la satisfacción de los contratistas.

Mini Estudio de Caso: Loggro S.A.S. (Integración ERP para PYMEs)
Las PYMEs colombianas que utilizan el ERP de Loggro con características de pagos en lote integradas informaron un procesamiento más rápido, menos errores, y una mejor gestión financiera. Las plataformas de freelancers que utilizan APIs de pagos en lote como Payoneer vieron aumentar la satisfacción del usuario en un 35%.

A medida que la transformación digital se acelera, la integración primero en API (consulte Pagos Primero en API: El Futuro para los PSPs en Colombia) se está convirtiendo en un nuevo estándar para los PSPs.

Características Clave a Demandar en una Plataforma de Pagos en Lote

Hoy, el 65% de las fintechs colombianas ahora ofrecen o planean ofrecer pagos en lote como una característica fundamental (Asociación Fintech Colombia, 2024). ¿Qué separa a las mejores plataformas de las demás? Esto es lo que debe buscar:

  • Liquidación instantánea y seguimiento en tiempo real: No más esperar días para que los pagos se liquiden.

  • Herramientas de cumplimiento integradas: KYC/AML automatizado, trazas de auditoría, y monitoreo de transacciones son críticos para el cumplimiento.

  • Integración de API y soporte para desarrolladores: Integración y operaciones fluidas—consulte documentación.

  • Soporte multimoneda y con stablecoin: Manejar pagos en lote fintech a través de COP, USD, EUR y activos digitales.

  • Conciliación automatizada: Asocie pagos con facturas y registros con facilidad.

Evite proveedores con tarifas poco claras o procesamiento manual de pagos en lote, ya que esto puede crear más problemas de los que resuelve. Elegir una plataforma con estas capacidades posiciona su negocio para el éxito en el sector de pagos digitales de Colombia.

El Futuro de los Pagos en Lote en Colombia: Tendencias y Qué Sigue

El uso de stablecoin para pagos B2B en Colombia se ha triplicado desde 2022 (Chainalysis, 2023), señalando un movimiento hacia liquidaciones transfronterizas más rápidas y de menor costo. La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) continúa expandiendo su sandbox regulador, apoyando la innovación fintech y nuevas soluciones de pago.

Nuevas pautas de la SFC para activos digitales y plataformas de pagos en lote se esperan en 2024, reflejando cómo la regulación está alcanzando los avances de la industria. La volatilidad del peso también está impulsando a más PSPs y exportadores a liquidar utilizando stablecoins.

Permanezca atento a la rápida adopción de activos digitales, rieles de pago en tiempo real y cambios de cumplimiento continuos. Aprenda más sobre la adopción de stablecoin en Colombia.

Cómo Comenzar con los Pagos en Lote: Sus Próximos Pasos

Los pagos en lote se han convertido en una necesidad operativa para los PSPs colombianos que buscan reducir costos, automatizar la conciliación y cumplir con requisitos regulatorios. A medida que el sector se estandariza alrededor de estas capacidades, elegir la plataforma adecuada marca la diferencia.

Para ver cómo Mural Pay puede ayudarle a gestionar pagos en lote en Colombia—con liquidación instantánea, soporte de cumplimiento e integración completa de API—visite nuestra página de inicio y comience hoy. Solicite una demostración o contacte al equipo de expertos de Mural Pay para obtener asesoría personalizada.

Preguntas Frecuentes

¿Cuántas transacciones puede incluir un solo lote?

La mayoría de los proveedores permiten a los PSPs cargar entre 100 y 1,000 pagos por archivo, pero la infraestructura de Mural Pay está construida para volúmenes más altos si su flujo de trabajo lo requiere.

¿Los pagos en lote cumplen con las reglas KYC/AML colombianas?

Sí. Las plataformas con verificaciones de identidad automatizadas y monitoreo de transacciones se alinean con **los requisitos KYC/AML** establecidos por la SFC.

¿Podemos financiar un lote usando stablecoins?

Absolutamente. Puede depositar USDC o USDT, convertir a COP o USD, y ejecutar **pagos en lote con stablecoin** sin esperar los horarios de corte de los bancos tradicionales.

¿Qué formatos de archivo se aceptan típicamente para cargas por lote?

CSV es el más común, aunque algunas APIs también aceptan cargas JSON para integración directa.

Referencias

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.