Cómo facturar a clientes en el extranjero en USD desde Colombia

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

16 abr 2025

16 abr 2025

Los negocios internacionales están en auge para las empresas colombianas, pero facturar con éxito a clientes en el extranjero en dólares estadounidenses (USD) presenta desafíos. Entre los requisitos fiscales locales, las restricciones bancarias y los mercados de divisas volátiles, recibir pagos de manera adecuada y a tiempo requiere una preparación estratégica. En esta guía, te explicaremos exactamente cómo facturar a clientes internacionales en USD desde Colombia, evitando los errores comunes que retrasan los pagos.

Aspectos Clave

  • El cumplimiento con la facturación electrónica de la DIAN es obligatorio incluso para exportaciones.

  • Estructura las facturas en USD con instrucciones de pago claras.

  • Selecciona métodos de recepción de USD confiables, como cuentas virtuales o stablecoins.

  • Establece términos de pago que reduzcan los retrasos y el riesgo de cambio de divisas.

  • Mantén registros detallados para auditorías y declaraciones fiscales.

Por Qué La Facturación en USD Es Más Importante Que Nunca en Colombia

El peso colombiano (COP) ha enfrentado una volatilidad significativa en los últimos años, con 2022–2024 viendo grandes fluctuaciones frente al dólar estadounidense. Los exportadores, proveedores de servicios y freelancers prefieren cada vez más facturar a clientes en el extranjero directamente en USD para:

  • Evitar el riesgo de la moneda local

  • Acelerar los pagos internacionales

  • Simplificar la previsión del flujo de caja

Según el Banco de la República, el banco central de Colombia, las remesas extranjeras crecieron un 12,7 % en 2023, una clara señal de que los flujos de USD transfronterizos se están convirtiendo en una parte crítica del negocio (Banco de la República, 2024).

Sin embargo, para facturar y recibir pagos en dólares correctamente, las empresas deben navegar a través de varias capas de cumplimiento y configuración operativa.

Paso 1: Asegúrate de Que Tu Empresa Cumpla con los Requisitos de Facturación Electrónica de la DIAN

En Colombia, la mayoría de las empresas están obligadas a emitir facturas electrónicas (facturación electrónica) a través del sistema DIAN, incluso para transacciones en el extranjero. Si bien la DIAN gobierna principalmente el IVA doméstico, mantener facturas compliant te protege durante auditorías y al declarar exportaciones.

Puntos Clave:

  • Las facturas electrónicas deben ser generadas a través de un proveedor de software autorizado o la herramienta gratuita de la DIAN.

  • Las facturas deben indicar claramente la naturaleza del servicio o producto de exportación.

  • La moneda (USD) debe estar claramente especificada.

  • Aunque no se cobra IVA en las exportaciones, la exención debe estar documentada adecuadamente (Fonoa, 2024).

Para obtener orientación completa sobre el cumplimiento, consulta las pautas de facturación de exportaciones de la DIAN o consulta a un profesional fiscal colombiano.

Paso 2: Estructura Correctamente Tu Factura en USD

Crear una factura limpia y aceptable internacionalmente reduce el riesgo de confusión por parte del cliente y retrasos en los pagos. Tu factura debe incluir:

  • El nombre legal de tu empresa, dirección e identificación fiscal (NIT)

  • Nombre y dirección legal completos del cliente

  • Número y fecha de factura

  • Descripción detallada de los bienes o servicios

  • Moneda claramente marcada como USD

  • Monto total a pagar en USD

  • Instrucciones bancarias/de pago (ver Paso 3)

  • Términos de pago (por ejemplo, 15 días, 30 días)

  • Notas sobre la exención fiscal para exportaciones (opcional pero recomendado)

Utilizar una plataforma de facturación que soporte la facturación en USD — como el sistema de Facturación de Mural Pay — puede automatizar plantillas y campos de cumplimiento, ahorrándote tiempo.

Paso 3: Establece un Método de Recepción de USD Confiable

Una de las mayores barreras que enfrentan las empresas colombianas no es emitir la factura; es realmente recibir los dólares. Los bancos locales tradicionales a menudo convierten automáticamente los USD entrantes a pesos a tasas altas, o cobran tarifas de transferencia elevadas.

Mejores alternativas incluyen:

  • Cuentas Virtuales en USD: Plataformas como Cuentas Virtuales de Mural Pay permiten a las empresas colombianas recibir, almacenar y gestionar USD directamente.

  • Soluciones de Pago en Stablecoin: Los pagos USDC (a través de plataformas como Pagos de Mural Pay) ofrecen liquidación casi instantánea y tarifas muy bajas.

  • Plataformas Fintech Internacionales: Wise y Payoneer ofrecen cuentas de recepción en USD, pero pueden tener restricciones sobre los casos de uso.

Importante:
Siempre verifica las regulaciones locales al mover sumas más grandes internacionalmente. Ciertos umbrales ($10,000+) pueden requerir declaraciones de cambio (Formulario 4) con el Banco de la República.

Para una mirada más profunda a las cuentas digitales rápidas en USD, también puedes revisar: Cómo Abrir una Cuenta Virtual en USD en Bolivia — muchos pasos aplican de manera similar en Colombia.

Cuentas Virtuales en USD vs. Transferencias Tradicionales: ¿Cuál Es Más Rápido para el Flujo de Caja B2B?

Mientras que una transferencia SWIFT tradicional puede tardar de 3 a 5 días hábiles en llegar a una cuenta colombiana, una cuenta virtual en USD recibe fondos casi al instante porque los dólares llegan a una cuenta estadounidense a la que tienes control. Para los equipos financieros que manejan múltiples facturas, la diferencia se traduce en una gestión de flujo de caja más ajustada y menos correos de seguimiento con los clientes. Además, combinar la cuenta con pagos por lotes te permite redistribuir los dólares entrantes a proveedores o contratistas en minutos, todo dentro de un solo panel de control.

Consejo Rápido: Navegando por las Declaraciones del Formulario 4

Si tus pagos transfronterizos en USD superan el umbral de $10,000, la declaración del Formulario 4 es obligatoria. Presentar puntualmente mantiene tus transacciones en cumplimiento y evita retrasos al convertir fondos o repatriar ganancias. La mayoría de las plataformas modernas proporcionan los datos que necesitas: montos, contrapartes y fechas, en informes exportables para que tu equipo financiero pueda presentar en minutos.

Paso 4: Selecciona Términos de Pago Que Protejan Tu Negocio

Para facturas internacionales, los términos de pago son más que solo detalles administrativos: son herramientas de gestión de riesgo. Considera lo siguiente:

  • Depósitos Adelantados: Solicita el 30 %–50 % por adelantado para proyectos o envíos grandes.

  • Ciclos de Pago Cortos: Los términos estándar internacionalmente son de 15–30 días, no 60–90 días.

  • Cláusulas de Cargos por Mora: Especifica amablemente los cargos por intereses en facturas vencidas, incluso si se aplican de manera ligera.

  • Métodos de Pago Preferidos: Indica claramente si prefieres pagos por transferencia, stablecoin o cuentas virtuales.

Las empresas colombianas están favoreciendo cada vez más los pagos basados en stablecoin para una liquidación más rápida y un seguimiento en tiempo real. Según Chainalysis, las transacciones con stablecoin para pagos B2B en América Latina crecieron más del 400 % de 2021 a 2024 (Chainalysis, 2024).

Paso 5: Mantén Registros Claros para Fines Fiscales y de Auditoría

Aun si tu cliente está en el extranjero, las autoridades fiscales de Colombia esperan una documentación limpia de las transacciones de exportación:

  • Almacena copias de todas las facturas y contratos.

  • Mantén registros de tasa de cambio si los pagos son convertidos.

  • Documenta cualquier presentación o exención de la DIAN para cada transacción en el extranjero.

Usar una plataforma integrada como Pagos de Mural Pay que ofrece audit trails automáticos puede simplificar el cumplimiento drásticamente.

Desafíos Comunes (y Cómo Superarlos)

Desafío

Solución

El cliente quiere pagar en su moneda local

Insiste amablemente en USD para mayor previsibilidad; ofrece múltiples opciones de pago en USD (cuenta virtual, stablecoin, SWIFT).

El banco local convierte automáticamente USD a COP

Utiliza una cuenta virtual en USD para mantener dólares sin conversión forzada.

Pagos retrasados de clientes extranjeros

Especifica fechas de vencimiento claras, envía recordatorios automatizados y considera incentivos por pago anticipado.

Para las empresas bolivianas enfrentando problemas similares, aquí hay un recurso relacionado: Cómo los Importadores Bolivianos Evitan Retrasos al Enviar Dinero al Extranjero.

Conclusión: Por Qué una Facturación en USD Inteligente Abre Puertas Globales

Recibir pagos en USD no es solo un movimiento defensivo contra las fluctuaciones de la moneda; abre nuevos mercados, mejora la flexibilidad financiera y construye relaciones más sólidas con los clientes.

Al combinar el cumplimiento de las regulaciones de la DIAN, las prácticas profesionales de facturación, herramientas modernas de cuentas virtuales y la educación del cliente, las empresas colombianas pueden escalar sus operaciones globales con confianza.

¿Buscas simplificar tu facturación transfronteriza?
Comienza con las Cuentas Virtuales en USD de Mural Pay hoy.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuál es la forma más rápida de recibir pagos en USD en Colombia?
    Las cuentas virtuales en USD o las pasarelas de stablecoin suelen liquidarse en minutos, otorgando a las empresas un acceso más rápido a los fondos que las transferencias SWIFT tradicionales.

  • ¿Debo seguir presentando el Formulario 4 si uso una cuenta virtual?
    Sí. Cualquier transacción que supere el umbral de reporte debe ser declarada, independientemente de si entra a través de un banco o de una **cuenta virtual en USD**.

  • ¿Puedo evitar completamente las tarifas de conversión de divisas?
    Mantener dólares entrantes en una cuenta virtual te permite decidir cuándo convertir a COP, ayudándote a cronometrar el mercado y reducir los márgenes.

  • ¿Cómo encajan las stablecoins en los flujos de trabajo de las finanzas corporativas?
    Muchos equipos financieros tratan los pagos USDC como efectivo digital: los fondos llegan al instante, luego pueden ser cambiados por moneda fiduciaria o reutilizados para otros pagos transfronterizos sin salir de la plataforma.

Referencias

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.