Hype de las stablecoins y por qué son importantes para la inclusión financiera

Cantidad

USD

Convertido a

COP

$

1

USD

=

$

1.00

COP

Tipo de cambio intermedio en el mercado al contado

-

Cantidad

USD

Convertido a

COP

$

1

USD

=

$

1.00

COP

Tipo de cambio intermedio en el mercado al contado

-

Cantidad

USD

Convertido a

COP

$

1

USD

=

$

1.00

COP

Tipo de cambio intermedio en el mercado al contado

-

5 oct 2024

5 oct 2024

Las stablecoins han emergido como una fuerza significativa en el mundo financiero, creando un revuelo que es difícil de ignorar. Estas monedas digitales continúan capturando la atención de inversores, instituciones financieras y reguladores por igual debido a su potencial para cerrar la brecha entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas. El creciente entusiasmo alrededor de stablecoins está bien fundamentado, ya que ofrecen un nivel de estabilidad y accesibilidad que otras criptomonedas a menudo carecen. Para una comprensión más profunda de qué son las stablecoins y cómo funcionan, explora ¿Qué es una Stablecoin? Propósito, Beneficios y Cómo Funcionan.

En el contexto de la inclusión financiera, las stablecoins están demostrando ser una innovación transformadora. Ofrecen una solución práctica para individuos desatendidos por los sistemas bancarios tradicionales, proporcionando nuevas formas de participar en transacciones financieras con mayor facilidad y seguridad. Para cualquier persona interesada en soluciones financieras progresivas, aprender sobre el papel que juegan las stablecoins en la mejora de la inclusión financiera es esencial. A medida que leas más, considera cómo las stablecoins podrían ayudar a construir un sistema financiero más inclusivo para las personas en todas partes.

El Entusiasmo por las Stablecoins y Su Impacto en el Sistema Financiero

La emoción alrededor de las stablecoins proviene en gran medida de su capacidad para mantener un valor constante, evitando la volatilidad dramática que se observa con activos como Bitcoin o Ethereum. Según estimaciones recientes, Tether (USDT), una de las stablecoins más prominentes, mantiene consistentemente un volumen de negociación diario entre $30 mil millones y $50 mil millones (CoinGecko, 2024), destacando su adopción y fiabilidad general como un medio de intercambio estable. Esta estabilidad generalmente se logra al vincular el valor de la stablecoin a una reserva de activos como divisas fiduciarias o materias primas.

Consecuentemente, las stablecoins se han convertido en una opción atractiva tanto para inversores como para usuarios cotidianos que buscan fiabilidad y eficiencia en las transacciones digitales.

A través del sistema financiero más amplio, las stablecoins están remodelando la forma en que ocurren las transacciones. Ofrecen pagos transfronterizos más rápidos, asequibles y transparentes, una mejora significativa sobre los sistemas bancarios tradicionales. Esta característica ha atraído el escrutinio de los bancos centrales y reguladores financieros, quienes actualmente están evaluando el impacto más amplio de la adopción de stablecoins en la política monetaria y la estabilidad financiera. Para obtener más información sobre los beneficios y desventajas de las stablecoins, consulta Beneficios de las Stablecoins: Ventajas y Desventajas Explicadas.

Cómo las Stablecoins Apoyan la Inclusión Financiera Globalmente

Las stablecoins están desempeñando un papel cada vez más crítico en la promoción de la inclusión financiera en todo el mundo. En muchas regiones, el acceso a los servicios bancarios tradicionales sigue siendo limitado o inexistente, dejando a millones excluidos del sistema financiero formal. Las stablecoins ofrecen una alternativa digital que se puede acceder a través de un teléfono inteligente, eludiendo la necesidad de una cuenta bancaria convencional. Para aprender más sobre los diversos tipos de stablecoins y su funcionamiento, consulta Los 4 Diferentes Tipos de Stablecoins y Cómo Funcionan.

Una ventaja notable de las stablecoins es su capacidad para apoyar las remesas transfronterizas a una fracción del costo de los proveedores tradicionales. Según el Banco Mundial, el costo promedio global de enviar remesas fue de aproximadamente 6.2% en 2023, mientras que los principales servicios de stablecoins suelen ofrecer tarifas significativamente más bajas. Esta eficiencia es particularmente beneficiosa para los trabajadores migrantes que envían dinero a sus familias en el extranjero; tarifas de transacción más bajas y un procesamiento más rápido facilitan brindar apoyo. Además, las stablecoins ayudan a empoderar a las empresas locales, permitiendo el acceso a mercados globales sin los obstáculos presentados por las conversiones de divisas y altas tarifas bancarias internacionales. Para un análisis detallado de los pagos transfronterizos impulsados por stablecoins, consulta Cómo Hacer Pagos con Stablecoins (Transfronterizo).

Según un comunicado de 2024 del Fondo Monetario Internacional, “las stablecoins pueden ayudar a expandir el acceso a los servicios financieros, especialmente en mercados emergentes donde las barreras para la banca tradicional siguen siendo altas.”

Características Clave que Hacen que las Stablecoins sean Ideales para la Inclusión

Varias características hacen que las stablecoins sean particularmente valiosas para promover la inclusión financiera. Más importante aún, proporcionan estabilidad de precios, brindando a los usuarios confianza en su función tanto como reserva de valor como medio de intercambio. Esto es especialmente crítico en regiones que experimentan inestabilidad monetaria local, donde las stablecoins ofrecen una alternativa más segura para gestionar ahorros personales.

La estabilidad se complementa con la transparencia y la seguridad inherentes a la tecnología blockchain, que sustenta la mayoría de las transacciones de stablecoin. Los sistemas de contabilidad descentralizados ofrecen un nivel de responsabilidad que a menudo falta en la banca tradicional, haciéndolos especialmente útiles en economías que enfrentan corrupción o una supervisión financiera débil. Además, las stablecoins se integran fácilmente con plataformas de pago digitales populares, ampliando el acceso para una gama más amplia de usuarios.

Aplicaciones en el Mundo Real de las Stablecoins en la Inclusión Financiera

Las stablecoins ya están habilitando nuevas formas de participación financiera en entornos del mundo real. Por ejemplo, facilitan pagos más rápidos en la cadena de suministro, permitiendo a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) recibir fondos de manera rápida y eficiente, mejorando el flujo de caja general y creando más oportunidades de crecimiento.

En el campo de la ayuda humanitaria, las ONG recurren cada vez más a las stablecoins para entregar asistencia financiera a personas en áreas de crisis. Las transferencias digitales de stablecoins pueden llegar directamente a los beneficiarios, reduciendo las pérdidas potenciales vinculadas a tasas de cambio o tarifas de intermediarios. Este método es especialmente impactante en áreas con infraestructura bancaria inadecuada, donde la distribución de ayuda tradicional a menudo enfrenta retrasos o barreras logísticas.

El Papel de Mural en la Facilitación de Transacciones con Stablecoins

Mural se encuentra a la vanguardia de los pagos con stablecoins, ofreciendo una plataforma confiable para ayudar a los usuarios a realizar transacciones de manera más eficiente e inclusiva. La plataforma de Mural agiliza los pagos globales instantáneos y de bajo costo, características particularmente ventajosas para empresas que trabajan con proveedores internacionales o freelancers, reduciendo el tiempo y los gastos bancarios asociados con los asentamientos transfronterizos.

Además, el servicio de facturación especializado de Mural apoya pagos directos de stablecoins de clientes internacionales. Esta capacidad permite a las empresas crear facturas profesionales y recibir pagos más rápido, mejorando la liquidez y minimizando el papeleo. Mural también proporciona monitoreo de transacciones en tiempo real y opciones de almacenamiento seguro, permitiendo a los usuarios gestionar sus actividades con stablecoins con confianza.

El Futuro de las Stablecoins y Su Potencial en la Inclusión Financiera

Mirando hacia adelante, las stablecoins tienen una promesa significativa, especialmente para avanzar en la inclusión financiera global. A medida que crece la penetración de teléfonos móviles e Internet, las estimaciones recientes sugieren que hay más de 5.6 mil millones de usuarios de Internet en todo el mundo a partir de 2023 (DataReportal, 2023)—el alcance de las stablecoins probablemente se ampliará, llevando servicios financieros modernos a más comunidades previamente excluidas del sistema bancario formal. Los esfuerzos continuos de los reguladores globales, incluidos el G20 y el Consejo de Estabilidad Financiera, siguen influyendo en cómo se gobiernan y adoptan las stablecoins en todo el mundo, buscando tanto seguridad como innovación.

En el futuro, las stablecoins podrían impulsar la adopción de pagos digitales, proporcionar una alternativa competitiva a la banca tradicional y empoderar una participación más amplia en la economía global. Su naturaleza estable y accesible les posiciona para desempeñar un papel central en el ecosistema financiero del mañana.

Conclusión

En resumen, las stablecoins son un habilitador vital de la inclusión financiera, ofreciendo estabilidad y accesibilidad que los sistemas financieros convencionales a menudo carecen—especialmente en regiones desatendidas. Su poder para facilitar transacciones rápidas y de bajo costo las hace atractivas tanto para individuos como para empresas. A medida que las stablecoins ganan más tracción, soluciones como Mural proporcionan las herramientas necesarias para navegar y beneficiarse de este dinámico entorno financiero digital.

Al explorar el potencial de las stablecoins, individuos y empresas pueden desbloquear nuevas oportunidades de participación y crecimiento dentro de la economía global. Plataformas como Mural empoderan a los usuarios para maximizar estos beneficios, contribuyendo a un futuro financiero más inclusivo.

Referencias

CoinGecko. (2024). Estadísticas del volumen de negociación de Tether (USDT). https://www.coingecko.com/en/coins/tether

Banco Mundial. (2023). Precios de Remesas en Todo el Mundo - Informe 46, diciembre de 2023. https://remittanceprices.worldbank.org/

Fondo Monetario Internacional. (2024). Stablecoins y Estabilidad Financiera. https://www.imf.org/en/Blogs/Articles/2024/03/15/stablecoins-and-financial-stability

DataReportal. (2023). Digital 2023: Informe Global General. https://datareportal.com/reports/digital-2023-global-overview-report

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.