Stablecoin vs Moneda Fiat: Navegando Soluciones de Pago Globales

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

2 nov 2023

2 nov 2023

Cuando se trata de realizar pagos alrededor del mundo, el tipo de dinero que utilizas realmente importa—ya sea que estés enviando dinero a un amigo o pagando una factura internacional. Tradicionalmente, las monedas fiduciarias han sido la opción preferida, cada una respaldada por los marcos económicos de sus respectivas regiones. Sin embargo, los avances en la tecnología han introducido un nuevo jugador en el campo: las stablecoins.

Cambiar de usar solo dinero tradicional a considerar también activos digitales como las stablecoins es un gran cambio en el mundo de las finanzas. A diferencia de otras opciones de moneda digital volátil, las stablecoins aportan un nivel de estabilidad en los precios, lo que las convierte en una opción viable para diversas aplicaciones financieras.

La importancia de comprender las diferencias entre las monedas fiduciarias y las stablecoins no puede subestimarse, especialmente para las empresas involucradas en transacciones globales. Estas distinciones tienen un impacto directo en la eficiencia de costos, la velocidad de las transacciones y la eficiencia general de las operaciones financieras.

En esta publicación, tenemos como objetivo elucidarse las diferencias fundamentales entre las monedas fiduciarias y las stablecoins, explorar sus ventajas inherentes y sus aplicaciones prácticas. Específicamente, profundizaremos en cómo se desenvuelven en el ámbito de los pagos globales instantáneos y los sistemas de nómina basados en stablecoins, proporcionando una visión completa para ayudarte a tomar decisiones informadas en tus operaciones financieras.

Resumen / Puntos Clave

  • Las monedas fiduciarias dependen del respaldo del gobierno, mientras que las stablecoins están vinculadas a activos para la estabilidad de precios.

  • La tecnología blockchain reduce tarifas y acelera transferencias internacionales en comparación con las vías bancarias tradicionales.

  • Las stablecoins abren nuevas avenidas para la inclusión financiera al proporcionar a los no bancarizados acceso digital a los mercados globales.

  • Las empresas pueden aprovechar las stablecoins para pagos transfronterizos más rápidos y flujos de trabajo de nómina modernos.

Definición y Perspectiva General

Moneda Fiduciaria

La moneda fiduciaria es el medio de cambio convencional, reconocido y sancionado por las autoridades gubernamentales. A diferencia del dinero mercancía, que tiene un valor intrínseco, o del dinero representativo, que representa una promesa de entregar tal mercancía, la moneda fiduciaria no tiene valor inherente ni está respaldada por ningún activo físico como el oro o la plata. En cambio, su valor proviene de la estabilidad económica, los estándares de gobernanza y la solvencia del gobierno o autoridad monetaria emisora.

Durante cientos de años, el dinero tradicional ha sido una parte importante de la economía global, cambiando junto con nuevas tecnologías y formas de hacer negocios. Son la columna vertebral de muchas actividades económicas que van desde compras cotidianas e inversiones hasta complejas transacciones financieras a través de fronteras. La aceptación y confianza generalizadas en el valor de las monedas fiduciarias les han permitido facilitar un espectro integral de mecanismos de pago, formando la base de los sistemas financieros y bancarios tradicionales.

A través de años de uso establecido, marcos regulatorios y control centralizado, las monedas fiduciarias han logrado un nivel de estabilidad y confianza, convirtiéndose en una parte integral de cómo los individuos, empresas y naciones interactúan económicamente.

Stablecoin

Las stablecoins representan una nueva clase de monedas digitales, diseñadas para minimizar la volatilidad que a menudo se asocia con los activos digitales. Logran esta estabilidad al anclar o vincular su valor a una reserva de activos, que puede incluir monedas fiduciarias como el dólar estadounidense o el euro, o otras materias primas como el oro o el petróleo. Este mecanismo de anclaje otorga a las stablecoins una estabilidad en el valor, imitando la estabilidad de precios relativa que caracteriza a las monedas fiduciarias, al tiempo que incorpora las ventajas tecnológicas otorgadas por la tecnología blockchain.

La combinación de estabilidad y los beneficios inherentes de blockchain, como la transparencia, la seguridad y la reducción de los tiempos de transacción, posiciona a las stablecoins como un avance significativo en el ámbito de las finanzas digitales. Ellas unen los sistemas financieros tradicionales con la economía digital en expansión, ofreciendo una solución viable para los problemas comunes asociados con los sistemas de pago convencionales, como altas tarifas de transacción, tiempos de procesamiento lentos y obstáculos en los pagos transfronterizos.

La aparición de las stablecoins no solo simboliza un notable avance hacia la mejora de la eficiencia y la inclusividad de las transacciones financieras, sino que también establece el escenario para una mayor aceptación y utilización de los sistemas de pago basados en stablecoins en la economía digital. A través de las stablecoins, las robustas, instantáneas y de bajo costo capacidades de transacción de la tecnología blockchain se hacen accesibles, fomentando un entorno propenso para pagos globales en tiempo real y interacciones financieras modernizadas en un mundo cada vez más digital.

Fundamentos Tecnológicos

Tecnología Blockchain

La tecnología blockchain es el cambio de juego que hace que las stablecoins funcionen como lo hacen. Esta tecnología innovadora se caracteriza por su naturaleza descentralizada, promoviendo la transparencia, la seguridad y la inmutabilidad en cada transacción que atraviesa su red. Una de sus características distintivas, los contratos inteligentes, desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la estabilidad de las stablecoins al automatizar los mecanismos que aseguran que su valor permanezca atado a los activos subyacentes. La tecnología de libro mayor descentralizado (DLT) inherente a blockchain, además, elimina la necesidad de intermediarios, fomentando un entorno fluido, eficiente y rentable para las transacciones financieras. En esencia, la tecnología blockchain facilita y augura significativamente las eficiencias operativas de las stablecoins en la economía digital moderna.

Sistemas Bancarios Tradicionales

En contraste, los sistemas bancarios tradicionales, que rigen las transacciones fiduciarias, operan en una red centralizada de instituciones financieras. Estos sistemas convencionales, arraigados en marcos regulatorios y burocráticos, han proporcionado indudablemente una plataforma confiable para las transacciones financieras a lo largo de los siglos. Sin embargo, a menudo muestran fallos en eficiencia, transparencia y seguridad, especialmente en comparación con los sistemas blockchain. La naturaleza centralizada de la banca tradicional también requiere la participación de intermediarios, lo que a menudo se traduce en tarifas de transacción más altas, tiempos de procesamiento más largos y menos transparencia. A pesar de su dominio prolongado, los sistemas bancarios tradicionales ahora enfrentan la innovadora marea de la tecnología blockchain, que promete abordar muchas de las ineficiencias inherentes a los sistemas financieros centralizados.

Gestión del Tesoro y Optimización de Costos

Para los equipos financieros enfocados en la previsibilidad y el control de costos, construir una estrategia de tesorería de stablecoin ofrece una cobertura práctica contra los tipos de cambio volátiles y las costosas tarifas de transferencia. Al mantener dólares digitales respaldados por activos en la cadena, las empresas pueden sincronizar las conversiones en la moneda local cuando las condiciones del mercado son favorables, en lugar de estar atadas a las tasas al contado en el momento del pago. Este enfoque no solo apoya la precisión del presupuesto, sino que también desbloquea una liquidez más rápida para reinversión o gastos operativos en los mercados de América Latina.

Análisis Comparativo

Estabilidad del Valor

Mantener un valor estable es clave en el mundo de las finanzas—es lo que hace que las personas confíen y dependan de un tipo de dinero. Las monedas fiduciarias, al ser susceptibles a la inflación y a otras vicisitudes económicas, a menudo muestran fluctuaciones en su valor. Por otro lado, las stablecoins, ancladas por una reserva de activos, se esfuerzan por mantener un valor consistente. Esta naturaleza respaldada por activos de las stablecoins las convierte en una alternativa atractiva para sistemas de nómina basados en stablecoin y otras aplicaciones financieras donde la estabilidad del valor es codiciada.

Eficiencia en las Transacciones

La eficiencia transaccional es donde el marco digital de las stablecoins brilla, permitiendo pagos globales instantáneos. Esto contrasta con las transacciones fiduciarias tradicionales, donde los negocios transfronterizos a menudo están obstaculizados por la burocracia, lo que resulta en tiempos de transacción prolongados y costos inflados. La superior eficiencia de las stablecoins para facilitar transacciones rápidas a costos reducidos, particularmente en un ámbito internacional, subraya su potencial para revolucionar el panorama de los pagos globales.

Entorno Regulatorio

Las reglas para regular las monedas fiduciarias y las stablecoins son significativamente diferentes. Las monedas fiduciarias operan dentro de marcos regulatorios bien establecidos, generando un nivel de confianza y cumplimiento. En cambio, las stablecoins transitan por un paisaje regulatorio relativamente embrionario, que está cambiando gradualmente para abarcar las características distintivas de las monedas digitales. Este escenario regulatorio en evolución para las stablecoins presenta desafíos y oportunidades para su integración y aceptación en el ecosistema financiero convencional.

Accesibilidad e Inclusión Financiera

Las monedas fiduciarias y las stablecoins tienen el poder de hacer que las finanzas sean más inclusivas, pero lo hacen a su manera. Mientras que las monedas fiduciarias han sido tradicionalmente la base del ecosistema financiero, las stablecoins, impulsadas por su ADN digital, desbloquean un reino de servicios financieros para las poblaciones no bancarizadas y sub-bancarizadas. Al ofrecer un conducto accesible hacia los servicios financieros, las stablecoins están impulsando la economía global hacia un paradigma más inclusivo y orientado digitalmente, ampliando así los horizontes de la inclusión financiera.

Casos de Uso en el Mundo Real y la Intersección de Mural

Transacciones Transfronterizas e Integración de Servicios Financieros

Las stablecoins están revolucionando cómo pensamos sobre los pagos internacionales, ofreciendo un camino simplificado y eficiente en costos para los compromisos financieros globales. A diferencia de los sistemas tradicionales basados en monedas fiduciarias, que a menudo implican procesos engorrosos y tarifas elevadas, las stablecoins simplifican las transacciones transfronterizas aprovechando las eficiencias inherentes de la tecnología blockchain. La asimilación de las stablecoins en los servicios financieros contemporáneos está catalizando una nueva época de mayor eficiencia y accesibilidad más amplia. Esta integración no solo aumenta la velocidad y reduce el costo de las transacciones internacionales, sino que también anuncia una convergencia progresiva de las estructuras financieras tradicionales con soluciones financieras modernas y digitales. A través de esto, las stablecoins no solo facilitan transacciones transfronterizas más fluidas, sino que también están impulsando un ecosistema financiero global más inclusivo e interconectado.

Experimenta la Ventaja de Mural

Mural se encuentra en la encrucijada entre lo antiguo y lo nuevo, mezclando la estabilidad del dinero tradicional con la velocidad y la eficiencia de las stablecoins. Nuestra plataforma está diseñada para simplificar las transacciones transfronterizas, reducir costos operativos y acelerar los pagos globales, todo mientras mantiene los más altos estándares de seguridad y cumplimiento.

Te invitamos a experimentar una transición sin problemas hacia la nueva era de interacciones financieras con Mural. Ya sea que estés buscando optimizar tus sistemas de nómina, agilizar tus procesos de facturación o revolucionar tu infraestructura de pagos global, Mural es tu socio en la navegación del frente financiero digital.

Programa una demostración con nosotros hoy, y da el primer paso hacia la transformación de tus operaciones financieras con el poder de la tecnología blockchain y de las stablecoins.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo ayudan las stablecoins a reducir costos en transferencias internacionales?

Debido a que se mueven en vías blockchain, las stablecoins evitan tarifas bancarias tradicionales y se liquidan en minutos, reduciendo tanto el tiempo como el gasto para los pagos globales.

¿Por qué los **pagos en stablecoin** están ganando terreno entre las plataformas B2B?

Combinan estabilidad de precios con liquidación casi en tiempo real, permitiendo a las empresas pagar a proveedores o contratistas más rápido mientras mantienen valores contables predecibles.

¿Qué consideraciones de cumplimiento vienen con la adopción de stablecoins?

Las empresas aún necesitan procesos robustos de KYC/KYB y deben seguir las pautas locales de AML, pero la tecnología subyacente no cambia estas obligaciones regulatorias fundamentales.

¿Puede una **estrategia de tesorería de stablecoin** cubrirse contra la volatilidad de FX?

Sí. Mantener stablecoins de confianza respaldadas por activos permite a los equipos financieros decidir cuándo convertir en moneda local, ofreciendo más flexibilidad para gestionar el riesgo cambiario.

¿Cómo se integra Mural con el software financiero existente?

A través de API y cuentas virtuales, Mural se conecta a herramientas populares de ERP y contabilidad, habilitando la conciliación automatizada y el seguimiento de pagos en tiempo real sin necesidad de reestructurar los flujos de trabajo actuales.

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.