Paso a Paso: Convertir COP a USDC para Nómina Transfronteriza

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

Únete a Mural hoy de forma gratuita

Facture a los clientes y pague a los contratistas a nivel mundial

3 jun 2025

3 jun 2025

La nómina tradicional transfronteriza en Colombia es lenta y costosa, a menudo tarda de dos a cinco días hábiles en liquidarse y cuesta entre $20 y $50 por transacción, con tarifas ocultas y márgenes en el tipo de cambio adicionales (muralpay.com). Esta ineficiencia está llevando a las empresas a buscar opciones más rápidas y asequibles. La conversión de COP a USDC permite a las empresas pagar a los trabajadores internacionales en minutos, no en días, mientras ahorran sustancialmente en costos de transacción. Con el rápido aumento de los pagos digitales y la adopción de stablecoins, los empleadores y exportadores colombianos están cada vez más interesados en soluciones digitales para la nómina transfronteriza en Colombia, impulsadas por activos digitales.

Para aquellos que buscan nómina compliant, eficiente e instantánea, las soluciones de pago con stablecoins como la plataforma de Mural Pay están estableciendo un nuevo estándar.

Comprendiendo la Conversión de COP a USDC: Conceptos Clave y Motores del Mercado

Piense en las stablecoins como el puente entre las finanzas tradicionales y la economía digital. El uso de pagos en stablecoins en Colombia está ganando tracción a medida que las empresas buscan formas de agilizar la nómina y reducir la volatilidad. En 2024, se proyecta que el mercado de pagos digitales en Colombia alcanzará los 34.99 mil millones de dólares, con un 58% de los colombianos habiendo realizado o recibido pagos digitales, un salto del 37% en 2017 (muralpay.com).

Con la adopción de pagos digitales en rápido aumento en Colombia, entender estos conceptos es más importante que nunca.

A diferencia de las transferencias transfronterizas clásicas, convertir COP a USDC aprovecha una red global que opera 24/7, con tiempos de transacción medidos en minutos y costos tan bajos como $0.10–$2 por pago. Los servicios de acceso y salida son esenciales para conectar cuentas bancarias locales y redes de criptomonedas globales, apoyando tanto flujos de nómina entrantes como salientes. Para una introducción sobre la tecnología subyacente, consulte nuestros fundamentos de stablecoin.

USDC es una de varias stablecoins ampliamente utilizadas, junto con USDT y DAI, que brindan a las empresas flexibilidad en cómo gestionan la nómina digital.

¿Por qué Usar USDC para la Nómina Transfronteriza en Colombia?

Las ventajas de las stablecoins para la nómina son claras: son rápidas, rentables e inmunes a la volatilidad que a menudo se ve con la moneda fiduciaria. Usar USDC para la nómina transfronteriza en Colombia elimina retrasos y reduce costos; los pagos en stablecoin se liquidan en minutos, en comparación con días para las transferencias bancarias, y las tarifas de transacción pueden bajar a menos de $2 (muralpay.com).

Además, cada transacción se registra en la blockchain, ofreciendo un rastro transparente y auditable para las empresas y empleados.

Según una empresa de logística en América Latina, cambiar a liquidaciones con stablecoin redujo las tarifas de pago transfronterizo del 4% a menos del 1%, con tiempos de liquidación recortados de varios días a menos de una hora (muralpay.com).

Como informó Valeria Gutiérrez, Gerente de País de Bitso Colombia, “Vemos una creciente demanda entre las pymes colombianas por pagos más rápidos y en dólares; las stablecoins llenan ese vacío.” Los exportadores, en particular, están recurriendo a USDC para protegerse de la volatilidad de la moneda local. Para más información sobre las ventajas de transacción, consulte los beneficios de usar stablecoins para nómina.

Paso a Paso: Cómo Convertir COP a USDC para la Nómina

Cambiar a un modelo de nómina digital es sencillo cuando se siguen los pasos correctos. Aquí se explica cómo las empresas están haciendo la transición a la conversión de COP a USDC:

  1. Cree una Cuenta: Regístrese en un intercambio o proveedor de nómina en stablecoin reputado, como Mural Pay, Bitso o Binance P2P.

  2. Cumplimiento de KYC: Complete la verificación de Conozca a Su Cliente (KYC) para cumplir con las regulaciones colombianas.

  3. Deposite COP: Transfiera pesos colombianos desde la cuenta bancaria de su empresa a la plataforma.

  4. Acceso a Pares de Intercambio de COP a USDC: Utilice las herramientas de la plataforma para convertir su COP a USDC al tipo de cambio actual. Para más detalles, consulte nuestra guía sobre los principales intercambios P2P para stablecoins en Colombia.

  5. Retire o Pague: Mueva el USDC a su billetera empresarial o pague directamente a empleados, contratistas o socios.

Elija un proveedor que ofrezca soporte multimoneda y un fuerte cumplimiento de los requisitos locales.

Consejo: Siempre complete KYC para cumplir con las regulaciones AML colombianas y mantener transacciones seguras y compliant.

Consideraciones Regulatorias: Cumplimiento, Riesgos y Mejores Prácticas

Navegar por el entorno regulatorio es crucial para las empresas que utilizan stablecoins en Colombia. La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) no prohíbe explícitamente las stablecoins, pero restringe a los bancos de ofrecer servicios de criptomonedas directamente. Sin embargo, las fintechs tienen más flexibilidad y pueden integrar soluciones con stablecoin si cumplen con estrictos protocolos AML y KYC, reportando transacciones grandes o sospechosas a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) (muralpay.com).

Las leyes colombianas AML requieren el reporte de transacciones grandes y sospechosas a las autoridades, subrayando la importancia de monitorear transacciones de manera diligente.

Cambios recientes, como la regla SEP, requieren que las empresas extranjeras con negocios significativos en Colombia se registren y paguen impuestos locales.

Para una mirada más profunda a las regulaciones cripto en Colombia, consulte nuestra guía completa de cumplimiento.

Comparando Métodos de Nómina Tradicionales con Soluciones de Stablecoin


Transferencias Bancarias Tradicionales

Soluciones de Nómina en Stablecoin

Tiempo de Liquidación

1–5 días hábiles

Minutos (24/7)

Costo/Transacción

$30–$50 + margen en el tipo de cambio

$0.10–$2

Transparencia

Opaco, múltiples intermediarios

Registro de blockchain transparente

Disponibilidad

Horas bancarias/días festivos aplican

24/7, instantáneo

Las empresas en América Latina han informado de una reducción en las tarifas de pago del 4% a menos del 1% y han recortado los tiempos de liquidación de días a menos de una hora al cambiar a la nómina en stablecoin (muralpay.com).

Las plataformas de nómina en stablecoin también pueden manejar pagos por lotes a cientos de recipientes, lo que las hace ideales para organizaciones con necesidades de pago complejas o de alto volumen.

Como señala Chris Colson del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, “Con las stablecoins integrándose de manera constante en las finanzas convencionales... la transferencia bancaria tradicional pronto podría relegarse a un papel de nicho.”

Para ver el impacto en tiempo y costo a gran escala, explore nuestra guía de pagos por lotes en stablecoins.

Casos de Éxito en el Mundo Real: Transformación de Nómina Digital en Colombia

Las fintechs y empresas colombianas están viendo resultados medibles de la nómina digital. Por ejemplo, ACH Colombia se trasladó a un sistema de nómina basado en la nube, logrando un aumento del 35% en el rendimiento y proyectando ahorros anuales de $2.5 millones durante cinco años (muralpay.com).

Movii aprovechó los pagos digitales para abrir 8,000 nuevas cuentas por día durante la pandemia, demostrando tanto escalabilidad como impacto social.

Mientras tanto, una empresa de logística redujo las tarifas de pago transfronterizo del 4% a menos del 1% al adoptar liquidaciones con stablecoin.

Estos avances son posibles gracias a las asociaciones en curso entre fintechs locales y proveedores de tecnología global, acelerando la innovación en el mercado de nómina colombiana.

Para ver más sobre cómo las plataformas están impulsando estos cambios, lea cómo las plataformas de nómina colombianas están automatizando los pagos de USD a COP.

Puntos Clave para Empresas que Consideran la Nómina de COP a USDC

Para los exportadores colombianos y los empleadores internacionales, la nómina digital impulsada por pagos en stablecoin en Colombia puede reducir los tiempos de pago en más del 70% y eliminar costosas tarifas de transferencia. El panorama de cumplimiento es manejable con los socios y protocolos correctos.

Las empresas que adoptan soluciones de nómina en stablecoin se están posicionando para una mayor eficiencia, transparencia y alcance global.

Para pasos adicionales, visite nuestra guía para recibir pagos en USD como empresa en Colombia.

Preguntas Frecuentes: Nómina de COP a USDC en Colombia

¿Cómo elijo una plataforma para la nómina de COP a USDC?
Busque proveedores que ofrezcan alta seguridad, cumplimiento con las regulaciones colombianas y un historial claro. Nuestra guía de pagos con stablecoins proporciona más detalles.

¿Cuáles son los principales riesgos con la nómina en stablecoin?
La incertidumbre regulatoria, los cambios en las reglas fiscales y las restricciones bancarias siguen siendo los riesgos principales. Siempre verifique la guía más reciente y trabaje con socios compliant.

¿La nómina en stablecoin es adecuada para todas las empresas?
No todos los proveedores o instituciones financieras aceptan criptomonedas, así que evalúe las necesidades de sus receptores y ofrezca alternativas donde sea apropiado.

Referencias

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.

Infraestructura de Pagos con Stablecoins para las Américas

Una plataforma moderna y una API para pagos, cobros, facturación, cuentas virtuales y cumplimiento, impulsada por stablecoins y diseñada para empresas globales en las Américas.